ITINERARIO
Para poder consultar o imprimir el viaje,
pinche aquí
PRESENTACIÓN
(…) Cuba se había perdido y ahora era verdad.
Era verdad, no era mentira.
Un cañonero huido llegó cantándolo en guajiras.
La Habana ya se perdió. Tuvo la culpa el dinero...
Calló, cayó el cañonero.
Pero después, pero ¡ah! después...
fue cuando al SÍ lo hicieron YES.
Rafael ALBERTI
Cuán agradable es viajar a Cuba, pasearse a lo largo del Malecón de La Habana, contemplar los antiguos ingenios azucareros de Trinidad y visitar el museo Che Guevara en Santa Clara. Si su pasado revolucionario y colonial han afectado profundamente a la identidad cultural de la isla, Cuba permanece como destino turístico propicio para bellos e inesperados descubrimientos. Nuestro circuito nos llevará por caminos bordeados de mansiones coloniales –entre las más antiguas de América- y nos sumergirá en una naturaleza auténtica donde plantas y palmeras se desbocan. Tierra de paradojas y de contrastes, Cuba enciende pasiones. Su historia reciente interpela y cuestiona: colonialismo, esclavismo, revolución socialista han marcado la isla con una huella indeleble. Pero Cuba es sobre y por encima de todo tierra de mestizaje, un caldero donde todo se mezcla, se funde y se confunde.
Cuba es también cuna de inmensos artistas modernos y contemporáneos. Una parte importante de nuestro viaje será comprobar cómo más de 500 años de mixtura etnográfica y cultural, pasados por el tamiz del tándem capitalismo-socialismo dibujado por el siglo XX, han enriquecido hasta límites increíbles una idiosincrasia absolutamente singular, rayana en ese surrealismo -y realismo mágico- que tan bien supieron interpretar artistas como Wifredo Lam o escritores como Reinaldo Arenas. Ellos y otros -Alejo Carpentier, Leonardo Padura, José Lezama Lima, Nicolás Guillén, Dulce María Loynaz, Pedro Juan Gutiérrez, Guillermo Cabrera Infante o Zoé Valdés- serán nuestros verdaderos guías, mientras suenan canciones de Omara Portuondo, Silvio Rodríguez, Compay Segundo, Pablo Milanés, Benny Moré o Bola de Nieve.
ITINERARIO
Madrid-La Habana
Viernes, 19 de septiembre
A.M.
Presentación Terminal 4 (Madrid-Barajas), mostradores de la cía. Iberia. Trámites de facturación y embarque (pasaporte con validez mínima de 6 meses y visado obligatorio).
P.M.
Vuelo con destino La Habana. Llegada y traslado privado al hotel.
Primer paseo interpretativo por el casco histórico. La ciudad vieja de La Habana y sus fortificaciones fueron protegidos como Patrimonio Mundial en 1984.
Cena libre. Alojamiento.
La Habana
Sábado, 20 de septiembre
A.M.
Desayuno.
La Habana se detuvo hace muchos años en el tiempo. Los edificios, las calles y el ambiente tienen un aroma especial, una joya turística que en los últimos tiempos está en continua transformación. Fundada en 1519 por los españoles, La Habana se convirtió en el siglo XVII en un importante astillero para la región del Caribe. Aunque hoy es una metrópoli tentacular con dos millones de habitantes, su antiguo centro conserva una interesante mezcla de monumentos barrocos y neoclásicos, así como un conjunto homogéneo de casas con arcadas, balcones, rejas de hierro forjado y patios interiores. Hoy todo el recorrido será a pie: Malecón y Paseo Bulevar, visita al Capitolio, completamente remodelado y convertido en Museo, Centro Gallego y Teatro Alicia Alonso.
P.M.
Almuerzo incluido (bebidas incl.: solo agua y café/te).
Por la tarde recorrido por La Habana Vieja incluyendo el Parque Central, la Calle Obispo, la Plaza de la Catedral, la Plaza de Armas con visita al Museo de la Ciudad -el monumental antiguo Palacio de los Capitanes Generales, donde evocaremos la historia colonial en las Antillas-, la Plaza Vieja y la Plaza de San Francisco. Para finalizar la tarde, tomaremos un daiquiri en el mítico Floridita antes de regresar a pie al hotel.
Cena libre. Alojamiento.
La Habana
Domingo, 21 de septiembre
A.M.
Desayuno.
Recorrido en bus por la ciudad con barrios como Vedado, Miramar y Centro Habana. Visita a Fusterlandia, proyecto comunitario en el Barrio Jaimanitas del ceramista José Fuster. Visita al lobby del hotel Nacional y tiempo para tomar un café en sus jardines con vistas al Caribe. Parada en el hotel Habana Libre (antiguo Habana Hilton) para ver su lobby modernista.
P.M.
Visita al Callejon de Hamel, proyecto comunitario de la cultura afro-cubana.
Almuerzo típico incluido (bebidas incl.: solo agua, café/te y mojito).
Por la tarde, visita al complejo militar-colonial Morro-Cabaña, en tiempos coloniales era el cuartel de la presencia militar española en La Habana, hoy en día convertido en museo. Visita del Cristo de la Habana, Cuartel General de Che Guevara. Visita del Pueblo Casablanca a orillas de la Bahía de la Habana. De regreso a la Habana Vieja pasaremos por el Edificio Bacardí, y finalizamos el día con un recorrido en coches descapotables americanos de los años 50.
Cena libre. Alojamiento.
La Habana-Cienfuegos (aprox. 240 km)
Lunes, 22 de septiembre
A.M.
Desayuno.
Salida por carretera rumbo a Cienfuegos (Unesco, 2005). A la llegada, visita del centro de la ciudad: Parque Martí, Prado, Barrio Punta Gorda, Teatro Terry y Palacio Valle. La ciudad de Cienfuegos fue fundada el año 1819 por colonos franceses, cuando Cuba se hallaba todavía bajo la dominación española. Con el correr del tiempo se convirtió en un centro comercial de productos como la caña de azúcar, el tabaco y el café. Bañada por las aguas del Caribe y situada en la parte central del sur de la isla, Cienfuegos se halla en medio de una región productora de café, tabaco, mango y caña de azúcar. Su arquitectura, neoclásica en un principio, evolucionó hacia formas más eclécticas, sin que por ello el paisaje urbano perdiera nunca su armonía de conjunto. Los edificios más notables son: el Palacio de Gobierno, el Colegio San Lorenzo, el Obispado, el Palacio Ferrer, el antiguo Liceo y algunas mansiones. Cienfuegos es el primer y notable ejemplo de conjunto arquitectónico y urbanístico en el que se plasmaron las nuevas ideas de modernidad, higiene y urbanismo surgidas en América Latina en el siglo XIX.
P.M.
Almuerzo incluido (bebidas incl.: solo agua y café/te).
Cienfuegos es una ciudad abierta al mar que se encuentra dispuesta en torno a la bahía natural más grandiosa de Cuba, y por ello goza de un envidiable y afrancesado ambiente marítimo. Al atardecer, brindis con cócteles cubanos en el Club Náutico.
Cena libre. Alojamiento.
Cienfuegos-Trinidad (aprox. 85 km)
Martes, 23 de septiembre
A.M.
Desayuno.
Salida hacia Trinidad.
Primera parada en el Mirador del Valle de los Ingenios con cóctel de bienvenida, donde podremos observar desde las alturas el maravilloso paisaje lleno de verdes cañaverales declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Disfrutaremos de una explicación especializada de la industria azucarera en Cuba. Visita al centro San Isidro de los Destiladeros, uno de los conjuntos fabriles de los siglos XVIII y XIX más importantes de Cuba y Latinoamérica (ahora un sitio arqueológico). Completaremos la mañana con visitas a la hacienda Manaca-Iznaga y a la Torre mirador.
P.M.
Almuerzo típico cubano incluido (bebidas incl.: solo agua y café/te).
Por la tarde visita de la Hacienda Guaimaro al final del Valle de los Ingenios.
Continuación a Trinidad.
Por la noche asistencia a “La Casa de la Música” y “La Casa de la Trova”, dos instituciones en el panorama musical cubano.
Cena libre. Alojamiento.
Trinidad
Miércoles, 24 de septiembre
A.M.
Desayuno.
Visita del centro histórico de Trinidad, una de las ciudades coloniales mejor conservadas de toda América. Fundada a principios del siglo XVI en honor de la Santísima Trinidad, la ciudad de este mismo nombre fue cabeza de puente en la conquista del continente americano por los españoles. Sus edificios de los siglos XVIII y XIX, como el Palacio Brunet y el Palacio Cantero, fueron construidos en la época de prosperidad de la industria azucarera. Los terratenientes que se enriquecieron en el s.XIX con los cultivos de azúcar levantaron lujosas mansiones que permanecen intactas. Visita a la “Canchánchara”, taberna donde degustaremos la bebida típica de la ciudad y que tiene el mismo nombre, también se describirán tanto el origen y composición del trago, así como la historia del local. Nos dirigiremos después por la calle Real del Jigüe hasta la intersección con Simón Bolívar, donde se encuentra la Plaza Mayor. Visita al Museo Romántico y al Museo Municipal.
P.M.
Almuerzo incluido en restaurante típico (bebidas incl.: solo agua, café/te).
Por la tarde visitaremos algún centro cultural del maravilloso centro histórico.
Cena libre. Alojamiento.
Trinidad-Sancti Spiritus-Camagüey (aprox. 265 km)
Jueves, 25 de septiembre
A.M.
Desayuno.
Hoy tenemos un día largo de carretera, visitando en ruta la ciudad colonial de Sancti Spíritus, cuna de la guayabera. Sancti Spíritus es también -como Santísima Trinidad en la misma provincia- una de las primeras siete villas fundadas a comienzos del siglo XVI por el adelantado español Diego Velázquez. Hoy en día el casco histórico de Sancti Spíritus aún conserva edificaciones que muestran la amplia diversidad de estilos arquitectónicos que enriquecieron su enrevesado entramado urbano durante tres siglos, entre las cuales destacan la Iglesia Parroquial Mayor, el Teatro Principal y el puente sobre el río Yayabo.
P.M.
Almuerzo libre.
Seguimos a Camagüey (Unesco, 2008), una ciudad de antiguos piratas, tinajones de barro, iglesias y calles laberínticas que nos recordarán a una medina. Camagüey es otra de las siete primeras poblaciones fundadas por los españoles en Cuba. Esta ciudad desempeñó un papel de primer plano en su calidad de centro urbano de un territorio dedicado esencialmente a la ganadería y la industria azucarera. Fundada en 1528 en su emplazamiento actual, la ciudad se fue desarrollando a partir de un esquema urbanístico irregular constituido por una red de plazas, plazuelas, calles serpenteantes y manzanas irregulares de casas, que es muy poco común en las ciudades coloniales de América Latina situadas en terreno llano. El centro histórico de Camagüey abarca 54 hectáreas y es un ejemplo excepcional de asentamiento urbano tradicional relativamente apartado de las principales rutas comerciales. La influencia de la arquitectura y el urbanismo de la Europa medieval es patente en el trazado urbano y las técnicas de construcción traídas a América por los albañiles y maestros de obras de los colonizadores españoles. En los edificios del sitio ha quedado plasmado, a lo largo del tiempo, el sello de numerosos estilos artísticos: neoclásico, ecléctico, neocolonial y “Art Déco”, principalmente. También hay algunas construcciones inspiradas en el “Art Nouveau” y el racionalismo.
Cena incluida en un paladar de la ciudad (bebidas incl.: solo agua, café/te). Alojamiento.
Camagüey-Santa Clara-Remedios (aprox. 320 km)
Viernes, 26 de septiembre
A.M.
Desayuno.
En la polvorienta Santa Clara, los nostálgicos y admiradores del 'Che' peregrinan al mausoleo donde descansan sus restos. Capital de la provincia de Villa Clara, es una parada obligatoria en nuestro paso por esta región del centro insular. Fue fundada en 1689 por varias familias a las que se recuerda en un monumento frente a la Iglesia del Carmen. En 1692 creció rápidamente tras un colosal incendio que vació las calles de Remedios, migrando a Santa Clara. Su destacada participación en las luchas por la independencia, en la guerra de los Diez Años y en la Revolución Cubana -con la Batalla de Santa Clara, tomada militarmente por el Che Guevara, en diciembre de 1958- le han valido el sobrenombre de “Ciudad Liberal”. Santa Clara es pura historia, y en el caso de Cuba esto se traduce en historia revolucionaria.
P.M.
Almuerzo incluido en restaurante típico (bebidas incl.: solo agua, café/te).
Traslado a Remedios, otra de las primeras villas fundadas por los españoles en Cuba. Conserva iglesias, plazas y calles coloniales con soportales y columnas de postal. Remedios nace entre 1513 y 1524, por lo que es uno de los asentamientos más antiguos de la isla. Se ubica en el centro de Cuba, con su centro histórico urbano protegido como monumento nacional desde 1980. Es un lugar muy tranquilo y radiante, una ciudad dinámica con exquisitos edificios, paseos, parques, escuelas y monumentos.
Cena libre. Alojamiento.
Remedios-La Habana (aprox. 350 km)
Sábado, 27 de septiembre
A.M.
Desayuno.
Inicio del regreso a La Habana.
P.M.
Almuerzo libre.
Al llegar a La Habana, últimas visitas y paseos vinculados con el arte: Galería El Apartamento -la galería cubana de arte contemporáneo de mayor prestigio internacional-, Galería Continua, estudio/s de artista, etc.
Cena de despedida incluida (con bebidas).
Alojamiento.
La Habana-Madrid (noche a bordo)
Domingo, 28 de septiembre
A.M.
Desayuno.
Por la mañana, visita al Museo de Bellas Artes (en caso de estar cerrado, a alguna institución similar: Centro Asturiano, etc.). Finalizaremos tomando la lanchita de Regla para visitar el Santuario de la Virgen de Regla, devoción llevada por los españoles a Cuba como protectora de la marinería, que sincretizó con Yemayá, diosa orisha de los mares y las profundidades en el culto yoruba.
P.M.
Almuerzo incluido (bebidas incl.: solo agua, café/te).
Traslado al aeropuerto de La Habana para tomar vuelo rumbo a Madrid. Noche a bordo.
Madrid
Lunes, 29 de septiembre
Llegada a Madrid-Barajas. Fin de nuestros servicios.
Precios del viaje
Mín. 20: 3.495€ por persona, en habitación doble.
Mín. 15: 3.595€ por persona, en habitación doble.
450€ suplemento habitación individual
Mín. 15 personas
*Nota importante: tipología de cama (grande o 2 separadas) no garantizada, rogamos consultar (sujeto a disponibilidad y posible suplemento).
El precio incluye
-vuelos internacionales (horas locales en ambos casos) en asientos cat. turista con cía. Iberia:
*Madrid/La Habana IB273 12.25h.-16.15h.
*La Habana/Madrid IB274 18.40h.-9.55h. (29.sep.)
-tasas de aeropuerto: 78€ (revisables hasta 21 días antes de la salida).
- estancia en hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles.
- almuerzos y cenas según itinerario (incl. agua y café, salvo en cena de despedida en que todas las bebidas estarán incluidas).
- traslados: según itinerario detallado.
- entradas a museos y visitas según especifica el programa como incluidos.
- guía local cubano
- guía-acompañante: Mikel Gonzále.
- documentación electrónica de viaje.
- seguro básico de asistencia en viaje (Mapfre: póliza 699/261, consultar más abajo).
-viaje sujeto a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación (consultar más abajo).
El precio no incluye
Ampliación seguro: coberturas mejoradas de asistencia en viaje (Mapfre: póliza 698/140, consultar más abajo) y/o coberturas por cancelación de viaje por causas justificadas (Mapfre: póliza 661/78 hasta 3.000 €, consultar más abajo). Si desea contratar una póliza que cubra más de 3.000 € por cancelación de viaje por causas justificadas, o una póliza de cancelación de viaje por libre desistimiento (ambas con Mapfre), consultar al realizar su reserva. No se incluyen almuerzos ni cenas, traslados ni visitas diferentes a los especificados, extras en general (tales como servicio lavandería, propinas a chóferes y/o guías, llamadas telefónicas, etc.), maleteros en los hoteles.
Visado obligatorio. Suplemento opcional: 35€ por persona (consultar requisitos necesarios para la tramitación del visado electrónico).
Información del viaje
Punto de salida.
Aeropuerto Madrid-Barajas (T4). Mostradores de facturación de la cía. Iberia.
Hoteles previstos o similares.
Iberostar Packard 5* (Habana) -
ibercuba.com
Meliá San Carlos 5* (Cienfuegos) -
melia.com
Iberostar Grand 5* (Trinidad) -
ibercuba.com
Mystique San Juan de Dios 4* (Camagüey) -
holiplus.com/es/hotel/522oO/hotel-mystique-camaguey-san-juan
Barcelona 4* (Remedios) -
cubanacanhoteles.com
Más información.
cuba.travel
Documentos ciudadanos UE. Pasaporte con validez mínima 6 meses y visado en vigor (consultar más arriba en apartado “El precio no incluye”).
Nota importante. Es obligación del viajero informarse con antelación sobre las limitaciones de entrada y salida de divisas en metálico en cada país, y la necesidad de declarar la cantidad que se lleva consigo si se recupera el límite estipulado. En ningún caso será responsable la Agencia Organizadora del incumplimiento de la legislación vigente en cada país por parte del viajero.
-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.
DETALLES
FECHA DE SALIDA:
19 septiembre 2025
DURACIÓN:
11 días
PRECIO DESDE:
3.495 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)
CONDICIONES
CONDICIONES GENERALES
Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Ley 23/2018 sobre viajes combinados y servicios de viaje vinculados (BOE 27.12.2018) en lo que modifique el Libro IV del Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre (BOE 287 de 30.11) y demás disposiciones vigentes y concordantes. La incorporación al contrato de viaje combinado de las condiciones generales debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la regulación legal vigente, por lo que la Agencia Minorista se compromete a informar al viajero de su existencia y le hará entrega de un ejemplar con anterioridad a la conclusión del contrato de viaje combinado para que de esta forma las presentes formen parte del contrato de viaje combinado. El documento contractual deberá a su vez hacer referencia a las condiciones generales incorporadas y será firmado por todas las partes contratantes. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 15 participantes. En caso de no alcanzarse el número mínimo de pasajeros tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 20 días naturales antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de más de 6 días de duración, 7 días naturales antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de entre 2 y 6 días de duración, y 48 horas antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de menos de 2 días de duración. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 159 del Real Decreto-Ley 1/2007 arriba mencionado.
Resolución del contrato, cancelación y desistimiento del viaje
El viajero antes del inicio del viaje combinado podrá resolver el presente contrato, pudiendo el organizador y/o el minorista exigir una penalización consistente en:
a) Abonará los gastos de gestión (valorados en 20€ por persona para viajes de hasta 300€ de precio; en 60€ por persona para viajes de hasta 1.000 de precio; en 100€ por persona para viajes de hasta 1.500€ de precio; y en 150€ por persona para viajes de 1.501€ o más de precio), los de anulación -si los hubiere, consultar más abajo sección b) en este mismo punto- y una penalización consistente en:
a.1. el 5 por ciento del importe total del viaje, si la cancelación se produce con más de veinte días antes de la fecha del comienzo del viaje y después de los veinte días de la contratación del mismo;
a.2. el 10 por ciento si la cancelación se produce con más de diez y menos de veinte días de antelación a la fecha de comienzo del viaje;
a.3. el 20 por ciento entre los días tres y diez de antelación a la fecha de comienzo del viaje, y
a.4. dentro de las cuarenta y ocho horas anteriores a la salida, la cantidad que resulte del precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y menos los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje.
b) Adicionalmente a las cantidades devengadas por los porcentajes pactados anteriormente, el viajero deberá pagar los servicios turísticos que estén sujetos a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación y que no permitan el reembolso de lo pagado por tal concepto. Tales servicios consisten en: tarifas especiales de avión/tren/barco/vehículos de alquiler como buses, furgonetas o similar (negociadas para individuales o grupos), tarifas especiales de alojamiento (negociadas para individuales o grupos), tarifas especiales de almuerzos/cenas en restaurantes (negociadas para individuales o grupos), tarifas especiales de entradas a espectáculos/museos/monumentos, tarifas especiales de guías locales y/o visitas guiadas (negociadas para individuales o grupos), pólizas de seguro de asistencia (con o sin protección parcial por cancelación) o cualquier servicio similar objeto de negociación de tarifas especiales y firma de contratos vinculantes (y con cláusulas de cancelación parcial o total muy restrictivas) por parte del organizador.
c) De no presentarse a la salida, el consumidor o usuario estará obligado al pago del importe total del viaje, abonando en su caso las cantidades pendientes, salvo acuerdo entre las partes en otro sentido.
d) En el caso de viajes con vuelos regulares, si la cancelación se produce en fecha posterior a la emisión del billete, se aplicarán al viajero los gastos devengados por la anulación del mismo en conformidad con las condiciones que en cada caso aplique la compañía aérea. Si se produce en fecha anterior a la emisión de billete, se estará a lo que estipule la compañía aérea correspondiente en cuanto al importe de gastos de anulación de plazas confirmadas y bloqueadas.
e) Las excursiones que adquiera el consumidor en destino, se regirán en lo referente a los gastos por anulación por sus condiciones específicas, compartiendo todas ellas la penalización del 100 por ciento de su importe si el consumidor no se presenta a la salida de las mismas.
f) En caso de contratar seguro de cancelación, la agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre, InterMundial, AON o similar) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora. Consultar más abajo las pólizas específicas de asistencia básica (incluida, Mapfre: póliza
699/261), de asistencia mejorada (opcional, Mapfre: póliza
698/140) y cancelación de viaje hasta 3.000€ (opcional, Mapfre:
661/78) contratadas para este viaje.