ITINERARIO
VIAJE CULTURAL | GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ
O Jaén (…) mis ojos ven, como una aparición, dibujarse tus contornos. IbnAbiRukab, s. XII
Andrés de Vandelvira, Vandaelvira oValdelvira, es un importante arquitecto renacentista, conocedor y heredero de la larga tradición gótica en la península, se considera el inventor de la bóveda vaída y de otras ingeniosas soluciones constructivas. Sus obras se encuentran repartidas, principalmente en la provincia de Jaén y, en menor medida, en las de Cuenca y Albacete. Durante este finde proponemos acercarnos a su obra más próxima a la capital del llamado ‘santo Reino de Jaén’, dejando para una futura ocasión la obra focalizada entre Úbeda y Baeza.
(Número mínimo de viajeros: 18)
Día 1-Mancha Real-La Guardia de Jaén-Huelma-Jaén
MANCHA REAL tiene una gran tradición olivarera y es uno de los núcleos industriales más potentes de la provincia. La localidad la fundó por Real Orden Dª Juana I de Castilla en el año 1537. En un principio fue dependiente de Jaén y se denominó La Manchuela de Jaén. En 1653, para conmemorar la visita realizada por el rey Felipe IV, los justicias de la villa acuerdan que en adelante se llame Mancha Real.La construcción de la iglesia se inicia hacia el año 1560, por expreso deseo del monarca Felipe II, correspondiendo sus comienzos y la dirección de su primera etapa a Vandelvira, hasta su muerte en 1575. Los pilares sobre los que apoyan los arcos de las naves, proyectados por él, fueron acabados por Alonso Barba. Está declarada bien de interés cultural con la categoría de monumento histórico. LA GUARDIA DE JAÉN, es la célebre y antigua Mentesa Bastia, Mentessa o Mantißa, se localiza en el extremo occidental de Sierra Mágina, emplazándose sobre el Cerro desde donde domina todo el valle del río Guadalbullón, lo que le otorgó gran protagonismo e importancia, tanto política como militar, en la zona hasta prácticamente el final de la Guerra de Granada. Un lugar de interés es el Antiguo Convento de Santo Domingo, donde intervino Vandelvira en «[...]la Capilla Mayor de la iglesia, la cabecera con los dos colaterales y las paredes del quarto (dependencias conventuales)[...]», obras que se le encargaron en 1542 al arquitecto de la catedral de Jaén. Constituyen una de las muestras más destacadas del Renacimiento de la provincia y así mismo se encuadra en la ruta turística Ruta del Renacimiento. ‘(…)-por Dios os ruego el obispo - que no pasedes el vado porque los moros son muchos - a La Guardia habían llegado.(…)». Prosiguiendo nuestro itinerario nos adentraremos en Sierra Mágina para conocer HUELMA, donde está el Castillo Duques Alburquerque (vista exterior) y donde destaca su iglesia, uno de los ejemplos más notables de la arquitectura del siglo XVI de toda la provincia. En su construcción participaron casi todos los grandes artistas de la época que trabajan por la zona, comoVandelvira. Jaén, cena y alojamiento.
Día 2-Jaén
Desayuno. `Jaén es una inmensa montaña leonada. El sol, mordiéndola, le ha dado un tono bistre sobre el cual las viejas murallas árabes destacan sus líneas caprichosas’Alejandro Dumas. JAEN está dominada por el castillo de Santa Catalina, sobre el cerro de su nombre; entre su patrimonio histórico-artístico destaca la Catedral, seguramente la obra más importante de Andrés de Vandelvira, auténtica joya propuesta a Patrimonio de la Humanidad, donde podemos destacar la Sacristía, de inconfundible impronta vandelviriana. En la ciudad moriría Vandelvira en 1575, mostrando su disposición a ser enterrado en la basílica de San Ildefonso, aunque sus restos mortales aún no han sido localizados. Otras visitas importantes en la ciudad serían los Baños Árabes, el Museo Internacional de Arte Íbero y el emblemático Monumento a las Batallas, que conmemora la batalla de Las Navas de Tolosa y la batalla de Bailén, ambas acaecidas en la provincia de Jaén. El Lagarto (gran sierpe o dragón) de la Malena sigue siendo la leyenda más famosa de la capital jiennense, estando declarada uno de los diez Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Tres morillas me enamoranen Jaén(Romancero). Tras de las visitas, regreso a Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye cena del sábado en el hotel.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
HO Ciudad de Jaén****
Carretera Bailén-Motril, km. 36-37 – 23009 JAÉN
Tel. 953 284 800
jreservasjaen@hotelesho.com | hotelesho.com
Situado a la entrada de Jaén, junto a la autovía Bailén-Motril. Ofrece habitaciones de lujo con aire acondicionado y terraza privada con vistas a la ciudad. También disponen de WiFi gratuita, caja fuerte, minibar, TV de pantalla plana y baño privado.
DETALLES
FECHA DE SALIDA:
23 abril 2022
DURACIÓN: 2 días
HORA DE SALIDA: 7.30h. Atocha
PRECIO DESDE: 215 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)