MENÚ

Dresde: El Mar de la Creación. Música y Arte en la Florencia del Elba

VIAJES DE AUTOR

4 días / 17 marzo 2022 - 20 marzo 2022

ITINERARIO

Para poder consultar o imprimir el viaje, pinche aquí

1.JUEVES 17.MARZO: MADRID/BERLÍN-DRESDE (APROX. 175 KM)
A.M.
6.40 h. Reunión con el profesor Gabriel Menéndez y Mikel González en el mostrador 850 de la cía. Iberia. Aeropuerto de Madrid-Barajas. Terminal T4.
8.10 h. Salida del vuelo IB-3676 con destino Berlín.
11.00 h. Llegada al aeropuerto de Berlín-Brandeburgo y traslado a Dresde (aprox. 175 km).
 
Townhouse Dresden Vagabond Club Hotel 4*
vagabondclub.com/dresden
Neumarkt 1, 01067 Dresde
Tel.: +49 351 5633090

P.M.
14.00 h. Llegada (aprox.) al hotel. Nota Importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 15 horas.
14.30 h. Almuerzo incluido (bebidas incluidas: agua y café/te).
16.45 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez.
18.00 h. Pausa para café (incl.).
18.15 h. Traslado a pie a la Semperoper (aprox. 650 m.). Breves explicaciones frente a su fachada.
 
PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | SEMPEROPER DRESDEN
 AIDA - G. VERDI
19.00 h. Inicio de la representación
Christian Thielemann
Dirección escénica: Katharina Thalbach
El Rey, Alexandros Stavrakakis
Amneris, Oksana Volkova
Aida, Krassimira Stoyanova
Radamés, Francesco Meli
Ramfis, Georg Zeppenfeld
Amonasro, Quinn Kelsey
Staatskapelle de Dresde
Coro de la Ópera del Estado de Sajonia
Duración aprox.: 3 h. (incl. 1 pausa)
Categoría entradas: Primera
 
Esta línea melódica que las voces de Radamés y Aida entonan por separado, aunque aunadas e inexorables, es para el oyente lo más transfigurado y admirable que yo haya escuchado jamás.
(Thomas Mann, La montaña mágica)
 
La simultaneidad de la inauguración del Canal de Suez y el estreno de Aida en El Cairo en 1871 no son pura coincidencia: ambos hechos suponen tanto la internacionalización de Verdi como del fenómeno ópera allende las fronteras europeas. El compositor trabajó intensamente con Camille Du Locle, el libretista de Don Carlo, con el fin de caracterizar con la mayor precisión posible a los personajes. A pesar del despliegue de medios de las escenas colectivas, afín a la Grand Opéra, en Aida se evidencia una tendencia cada vez más fuerte a penetrar en el interior de los personajes, en particular en el conflicto entre amor y patria que atenaza a Aida y Radamés. Desde Nabucco, Verdi no había expresado con tal intensidad el anhelo por la patria perdida y la creencia en las propias ilusiones. Los Solos de los protagonistas y los duetti entre Aida, Radamés y Amonasro se cuentan entre los momentos más delicados de la música de Verdi.
La versión dirigida por Christian Thielemann cuenta con algunos de los solistas verdianos más célebres de la actualidad, dando lugar a un elenco único para una ópera de la mayor exigencia técnica y expresiva.
 
22.00 h. (aprox.) Regreso a pie al hotel (aprox. 650 m.). Cena libre y alojamiento.

2.VIERNES 18.MARZO: DRESDE
A.M.
Desayuno.
 
9.00 h. Paseo musical por el centro histórico de Dresde, epicentro del Barroco y del Romanticismo alemán, y por el exterior del Zwinger.
 
Dresde, colorida, elegante y serena, de forma que uno no cree estar en Alemania. Límpidas y bellos contornos con rostros extraños. Edificios elegantes y petrificados que se elevan desde el río Elba en siluetas transfiguradas. La ilusión de lo insólito perdura por mucho tiempo, incluso después del regreso a nuestro hogar…
(Heinrich Laube, La ilusión de lo extraño. Viaje a Sajonia. 1834)
 
La capital de Sajonia vivió en el siglo XVIII un periodo de apogeo en el que convivieron las artes y las ciencias. Las consecuencias se perciben en un centro histórico cuya monumentalidad no tiene parangón con otras ciudades alemanas. Pero Dresde es también una de las cunas del Romanticismo alemán y de las Revoluciones liberales del siglo XIX. Denominada por Herder la “Florencia del Elba”, nos proponemos en esta primera aproximación transitar por los inefables tesoros arquitectónicos que nos ofrecen sus calles en un itinerario lleno también de significantes musicales.
A Dresde está ligada la vida de músicos universales como Heinrich Schütz, Johann Sebastian Bach, Wolfgang A. Mozart, Carl Maria von Weber, Robert y Clara Schumann, Richard Wagner, Gustav Mahler o Richard Strauss, quienes dejaron huellas y estrenaron obras universales, como Tannhäuser o Elektra. A Dresde dedicó Bach sus magistrales Cantatas profanas y Robert Schumann sus Escenas del Fausto de Goethe. Todo ello se refleja en la, junto con Leipzig, ciudad más musical de Alemania y en nuestro recorrido nos proponemos desvelarlo.
El Zwinger es considerado hoy una obra maestra de la arquitectura barroca transalpina. Construido entre 1710 y 1732 en correspondencia con los planes urbanísticos de Augusto el Fuerte, desempañaba al mismo tiempo las funciones de Orangerie, pabellón festivo y colección de obras de arte. La complejidad arquitectónica del conjunto vincula referencias a la Antigüedad con una suerte de fusión de artes plásticas y arquitectura única en la época.
11.00 h. Pausa para café (incl.).
11.30 h. Visita a la Porzellansammlung, la más importante y, con alrededor de 20.000 artículos, la colección de cerámica especializada más grande del mundo. Debe su existencia a Augusto el Fuerte, quien, con cierta ironía, describió su pasión por este material frágil y costoso como una "maladie de porcelaine", una enfermedad de la porcelana. Gracias a una destacada colección de piezas tempranas de Meissen, es posible rastrear el desarrollo de dicha porcelana, desde su invención en 1708 hasta finales del siglo XVIII, a través de obras individuales de la más alta calidad. Igualmente impresionante es la colección de porcelana china y japonesa. Hoy las mejores piezas se muestran en todo su esplendor en el magnífico interior del Zwinger, complementado con una espectacular vista del patio barroco.
 
P.M.
12.30 h. Visita a la Pinacoteca de los Antiguos Maestros. La fama mundial de la Gemäldegalerie Alte Meister se fundamenta en sus excepcionales fondos de obras maestras, incluyendo una de las pinturas más famosas de todos los tiempos: la Madona Sixtina (1512-13) de Rafael recibe a los visitantes de la colección permanente desde hace ya 250 años. Uno de los puntos fuertes de la colección lo constituye la pintura italiana del Renacimiento, con obras fundamentales de Giorgione, Tiziano, Correggio, Mantegna, Botticelli y Parmigianino. Igualmente significativos son los fondos de pintores holandeses y flamencos del siglo XVII. Rembrandt y su escuela están representados con un importante número de obras. También forman parte de la colección destacadas obras de la pintura antigua alemana y holandesa, entre ellas de van Eyck, Durero, Cranach y Holbein, además de magníficos cuadros de artistas españoles y franceses del siglo XVII.
14.00 h. Almuerzo incluido (bebidas incluidas: agua y café/te).
17.00 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez.
18.15 h. Pausa para café (incl.).
18.30 h. Traslado a pie hacia la Semperoper (aprox. 650 m.).
  
PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | SEMPEROPER DRESDEN
TOSCA - GIACOMO PUCCINI
19.00 h. Inicio de la representación
Domingo Himdoyan
Dirección escénica: Johannes Schaaf
Floria Tosca, Angela Gheorghiu
Mario Cavaradossi, Tomislav Mužek
Barón Scarpia, Alexey Markov
Cesare Angelotti, Lawson Anderson
Staatskapelle de Dresde
Coro de la Ópera del Estado de Sajonia
Duración aprox.: 2 h. 50 m. (incl. 1 pausa)
Categoría entradas: Primera
 
Cuando el editor Giulio Ricordi le espetó a Puccini en 1899 que el Duetto “O dolci mani” consistía en un “dúo fragmentario compuesto de piezas que se quiebran una y otra vez” estaba describiendo ex negativo una de las grandezas de la ópera más radical del compositor. Estrenada en el Teatro Costanzi (Roma) el 14 de enero de 1900, Tosca planteaba por primera vez una música de la conciencia mediante la yuxtaposición de breves motivos melódicos, cuya inconsistencia expresaba una espontaneidad psicológica inaudita hasta entonces. Este “verismo psicológico” alcanzaba una cota culminante en el sobrecogedor Te Deum, que entrevera la música litúrgica antirrepublicana sobre un ostinato de trombones, campanas, bombo y ruido de cañones con la voz de Scarpia integrando como parte de la letanía sus deseos más funestos. Cuando Tosca se arroja desde el Castel Sant’Angelo nos queda la sensación de proximidad entre el 1800 del argumento y el 1900 del estreno, fecha ésta en la que el Papa se consideraba aún un rehén del Estado italiano. Crisol de pasado, presente y futuro de la ópera, Puccini consiguió la mayor densidad dramática de su carrera en una obra que conjuga la denuncia política anticlerical con el más desolado lirismo, el entorno acústico de un impresionismo realista con una semántica del sonido capaz de hacernos escuchar la psique de los personajes. En el polo opuesto de una fábrica de lágrimas, Tosca trasciende con su lenguaje aforístico y fragmentario las limitaciones del verismo al convertir la fantasía en parte indisociable —y apasionadamente sonora— de la realidad.
 
22.00 h. (aprox.) Regreso a pie al hotel (aprox. 650 m.). Cena libre y alojamiento.

3.SÁBADO 19.MARZO: DRESDE
A.M.
Desayuno.
 
9.30 h. Salida a pie desde el hotel, rumbo al Albertinum, ubicado en el antiguo emplazamiento de la armería real, y que toma su nombre del monarca que ordenó construirlo, Alberto I de Sajonia.
10.00 h. Visita en el Archivo Gerhard Richter, dentro del Albertinum, a la exposición conmemorativa del 90º cumpleaños del artista alemán vivo más importante: “Gerhard Richter. Retratos. Vidrio. Abstractos”. Una muestra organizada en estrecha colaboración con el artista, que seleccionó para la ocasión 40 piezas procedentes de su propia colección y de la Fundación para las Artes Gerhard Richter, junto con importantes préstamos procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo.
10.45 h. Comentario a una selección de obras maestras de la colección permanente de la Galería de Nuevos Maestros (arte desde el Romanticismo hasta nuestros días), siempre dentro del Albertinum.
11.30 h. Paseo hasta los edificios de la Nueva Sinagoga de Dresde, reconstruida sobre los restos de la diseñada en su día por Gottfried Semper, destruida en 1938 durante la “noche de los cristales rotos”.
 
P.M.
12.00 h. Pausa para café (incl.) en la Dresdner Molkerei Gebrüder Pfund, probablemente la lechería más bella del mundo, con sus muros cubiertos de porcelanas pintadas a mano por la manufactura Villeroy & Boch.
13.00 h. Visita a la Iglesia de la Guarnición de San Martín, una joya historicista al otro lado del río Elba. Está ubicada en las inmediaciones del antiguo arsenal, y cuenta con dos entradas y dos naves según los credos de los soldados de la guarnición: una para católicos, otra para luteranos: es, por tanto, una Simultanenkirche o “iglesia simultánea”, de exquisita manufactura historicista (finales del s. XIX).
14.00 h. Almuerzo incluido (bebidas incluidas: agua y café/te).
17.00 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez.
18.15 h. Pausa para café.
18.30 h. Traslado a pie hacia la Semperoper (aprox. 650 m.).
 
PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | SEMPEROPER DRESDEN
LA FLAUTA MÁGICA - WOLFGANG A. MOZART
19.00 h. Inicio de la representación
Dirección musical: Gábor Káli
Dirección escénica: Josef E. Köpplinger
Sarastro, Tilmann Rönnebeck
Reina de la Noche, Julia Sitkovetsky
Pamina, Tuuli Takala
Tamino, Martin Mitterrutzner
Papageno, Christoph Pohl
Papagena, Katerina von Bennigsen
Monostatos, Aaron Pegram
Coro de la Ópera del Estado de Sajonia
Duración aprox.: 3 h. (incl. 1 pausa)
Categoría entradas: Primera
 
¡De qué divino encanto está imbuido todo,
desde la canción más popular hasta el himno más sublime en esta obra!
¡Qué multiplicidad, qué diversidad!
La quintaesencia de todos los brotes más nobles del arte
parecen aquí haberse aunado y fundido
en una única flor.
(Richard Wagner, Un músico alemán en París, 1840).
 
Más allá de las concepciones simplistas y maniqueas, en La Flauta Mágica se afrontan las contradicciones de la época conocidas como la “dialéctica de la ilustración”. Compuesta pocos meses antes de su muerte, Mozart asimiló en La Flauta Mágica diversas tradiciones escénicas y musicales presentes en Viena: desde el teatro popular vienés hasta el teatro de arrabal, pasando por la Maschinenkomödie de Viena, la música de simbolismo masónico o la moda por el escenario egipcio. Por encima de las lecturas tradicionales de inspiración francmasónica e ilustrada, La Flauta Mágica, testamento operístico de Mozart —su partitura por encima de todo—, se nos presenta hoy como una tesis sobre “la escisión de la humanidad” (Th. W. Adorno), en la cual todos los personajes son tratados con una ecuánime dignidad musical; en cualquiera de sus dimensiones resuenan los tonos mozartianos con un mismo grado de intensidad e inspiración: Mozart ahonda en las personas y sus contradicciones, en las contradicciones del mundo en el que vivimos.
 
22.00 h. (aprox.) Regreso a pie al hotel (aprox. 650 m.). Cena libre y alojamiento.

4.DOMINGO 20.MARZO: DRESDE-BERLÍN (APROX. 175 KM)/MADRID
A.M.
Desayuno.

9.00 h. Conferencia en el hotel a cargo del prof. Gabriel Menéndez.
10.15 h. Traslado a pie hacia la Semperoper (el equipaje deberá consignarse en el cuarto guardamaletas del hotel). Distancia: aprox. 650 m.
 
PROGRAMA INCLUIDO: CONCIERTO SINFÓNICO | STAATSKAPELLE
CONCIERTO SINFÓNICO N° 7 – STERNENFALL (LLUVIA DE ESTRELLAS)
MATTHIAS PINTSCHER - “LLUVIA DE ESTRELLAS” PARA DOS TROMPETAS Y ORQUESTA
DMITRI SHOSTAKÓVICH - SINFONÍA Nº 15 EN LA MAYOR, OP. 141
 11.00 h. Inicio de la representación.
Vladimir Jurowski
Simon Höfele, trompeta
Lucas Lipari-Mayer, trompeta
Staatskapelle de Dresde
Duración aprox.: 90 min. (incl. 1 pausa)
Categoría entradas: Primera
 
Estrenada hace 50 años, la última sinfonía de Dmitri Shostakóvich suscita todavía nuevas lecturas de su contenido en virtud de la gran cantidad de reminiscencias de sus propias obras anteriores, además de referencias a composiciones célebres, desde Rossini hasta Wagner. De este modo, la decimoquinta Sinfonía se yergue como una síntesis personal al final de la vida del gravemente enfermo Shostakóvich.
La obra del pintor y escultor alemán Anselm Kiefer expresa un gran compromiso con la historia. El compositor residente Matthias Pintscher se inspiró en la exposición parisina Sternenfall [Lluvia de estrellas], enorme monográfica del artista Anselm Kiefer celebrada en el Grand Palais en 2007, para su concierto para dos trompetas y orquesta “Chute d'Étoiles”, con el que Vladimir Jurowski dará inicio a este apasionante programa.
 
P.M.
12.30 h. (aprox.) Fin del concierto y regreso a pie al hotel (aprox. 650 m.).
13.00 h. Almuerzo incluido (bebidas incluidas: agua y café/te).
15.00 h. Carga de maletas en el bus.
15.30 h. Traslado por carretera al aeropuerto de Berlín-Brandeburgo (aprox. 175 km).
17.30 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque.
19.25 h. Salida del vuelo IB-3671 destino Madrid.
19.55 h. Llegada a Madrid-Barajas (T4) y fin de nuestros servicios.

PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA)
En habitación doble Deluxe (33m² aprox.), mínimo de 25 participantes: 1.995 €
En habitación doble Deluxe (33m² aprox.), mínimo de 20 participantes: 2.195 €
En habitación doble Deluxe (33m² aprox.), mínimo de 15 participantes: 2.395 €
Suplemento por habitación doble Deluxe (33m² aprox.) uso individual: 215 €
 
SUPLEMENTOS OPCIONALES (POR PERSONA)
Cambio a hab. Junior Suite (48m² aprox.) uso doble: 50 €
Cambio a hab. Junior Suite (48m² aprox.) uso individual: 95 € (sumar al supl. uso ind. de 215 €)
 
El precio incluye:

⦁ Vuelos Madrid/Berlín/Madrid, asientos clase turista.
⦁ Tasas de aeropuerto por importe de 55 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida).
⦁ 3 noches en Dresde con alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles según categoría elegida.
⦁ 4 almuerzos (sin bebidas alcohólicas, solo agua y café/te).
⦁ Pausa para café tras 3 conferencias.
⦁ Pausa para café tras 2 itinerarios culturales.
⦁ Traslados en bus (según itinerario).
⦁ Entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos (1ª categoría).
⦁ Acompañamiento del profesor Gabriel Menéndez y un representante de Mundo Amigo (Mikel González).
⦁ Documentación electrónica con información del viaje.
⦁ Entradas a todos los lugares visitados por el grupo.
⦁ Seguro de asistencia en viaje (Mapfre Asistencia).
⦁ Viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).
 
El precio no incluye:

⦁ Cenas.
⦁ Bebidas (salvo agua y café/te) en los almuerzos incluidos.
⦁ Seguro de cancelación de viaje (Mapfre Asistencia). Consultar.
⦁ Entradas distintas a las indicadas en el propio itinerario.
⦁ Traslados diferentes a los especificados.
⦁ Extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).
DETALLES
FECHA DE SALIDA: 17 marzo 2022
DURACIÓN: 4 días
HORA DE SALIDA: 08.10 h. Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
PRECIO DESDE: 1.995 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)
CONDICIONES
CONDICIONES GENERALES
Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Ley 23/2018 sobre viajes combinados y servicios de viaje vinculados (BOE 27.12.2018) en lo que modifique el Libro IV del Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre (BOE 287 de 30.11) y demás disposiciones vigentes y concordantes. La incorporación al contrato de viaje combinado de las condiciones generales debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la regulación legal vigente, por lo que la Agencia Minorista se compromete a informar al viajero de su existencia y le hará entrega de un ejemplar con anterioridad a la conclusión del contrato de viaje combinado para que de esta forma las presentes formen parte del contrato de viaje combinado. El documento contractual deberá a su vez hacer referencia a las condiciones generales incorporadas y será firmado por todas las partes contratantes. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 15 participantes. En caso de no alcanzarse el número mínimo de pasajeros tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 20 días naturales antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de más de 6 días de duración, 7 días naturales antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de entre 2 y 6 días de duración, y 48 horas antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de menos de 2 días de duración. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 159 del Real Decreto-Ley 1/2007 arriba mencionado.
 
Resolución del contrato, cancelación y desistimiento del viaje
El viajero antes del inicio del viaje combinado podrá resolver el presente contrato, pudiendo el organizador y/o el minorista exigir una penalización consistente en:
a) Abonará los gastos de gestión (valorados en 20€ por persona para viajes de hasta 300€ de precio; en 60€ por persona para viajes de hasta 1.000 de precio; en 100€ por persona para viajes de hasta 1.500€ de precio; y en 150€ por persona para viajes de 1.501€ o más de precio), los de anulación -si los hubiere, consultar más abajo sección b) en este mismo punto- y una penalización consistente en:
a.1. el 5 por ciento del importe total del viaje, si la cancelación se produce con más de veinte días antes de la fecha del comienzo del viaje y después de los veinte días de la contratación del mismo;
a.2. el 10 por ciento si la cancelación se produce con más de diez y menos de veinte días de antelación a la fecha de comienzo del viaje;
a.3. el 20 por ciento entre los días tres y diez de antelación a la fecha de comienzo del viaje, y
a.4. dentro de las cuarenta y ocho horas anteriores a la salida, la cantidad que resulte del precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y menos los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje.
b) Adicionalmente a las cantidades devengadas por los porcentajes pactados anteriormente, el viajero deberá pagar los servicios turísticos que estén sujetos a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación y que no permitan el reembolso de lo pagado por tal concepto. Tales servicios consisten en: tarifas especiales de avión/tren/barco/vehículos de alquiler como buses, furgonetas o similar (negociadas para individuales o grupos), tarifas especiales de alojamiento (negociadas para individuales o grupos), tarifas especiales de almuerzos/cenas en restaurantes (negociadas para individuales o grupos), tarifas especiales de entradas a espectáculos/museos/monumentos, tarifas especiales de guías locales y/o visitas guiadas (negociadas para individuales o grupos), pólizas de seguro de asistencia (con o sin protección parcial por cancelación) o cualquier servicio similar objeto de negociación de tarifas especiales y firma de contratos vinculantes (y con cláusulas de cancelación parcial o total muy restrictivas) por parte del organizador.
c) De no presentarse a la salida, el consumidor o usuario estará obligado al pago del importe total del viaje, abonando en su caso las cantidades pendientes, salvo acuerdo entre las partes en otro sentido.
d) En el caso de viajes con vuelos regulares, si la cancelación se produce en fecha posterior a la emisión del billete, se aplicarán al viajero los gastos devengados por la anulación del mismo en conformidad con las condiciones que en cada caso aplique la compañía aérea. Si se produce en fecha anterior a la emisión de billete, se estará a lo que estipule la compañía aérea correspondiente en cuanto al importe de gastos de anulación de plazas confirmadas y bloqueadas.
e) Las excursiones que adquiera el consumidor en destino, se regirán en lo referente a los gastos por anulación por sus condiciones específicas, compartiendo todas ellas la penalización del 100 por ciento de su importe si el consumidor no se presenta a la salida de las mismas.
f) En caso de contratar seguro de cancelación, la agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre, InterMundial, AON o similar) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora. Consultar más abajo las pólizas específicas de asistencia básica (incluida, Mapfre: póliza 699/261), de asistencia mejorada (opcional, Mapfre: póliza 698/140) y cancelación de viaje hasta 3.000€ (opcional, Mapfre: 661/78) contratadas para este viaje.
Plazas bajo petición SOLICITAR PLAZAS