ITINERARIO
Para poder consultar o imprimir el viaje, pinche
aquí
PRESENTACIÓN
En 2025 se conmemora el cincuentenario de la muerte de Dmitri Shostakóvich. Aunque se ha publicado muchísimo desde entonces sobre él, incluidas flagrantes tergiversaciones de sus palabras o de hechos concretos de su vida, su figura sigue siendo profundamente enigmática, sobre todo por el hecho de haber vivido prácticamente toda su vida bajo el impenetrable y despiadado régimen soviético. Este imponía sus normas y no era fácil zafarse de ellas. Aun así, Shostakóvich no dejó nunca de hacer malabarismos para poder expresarse honesta y sinceramente como artista, a la vez que hacía constantes gestos de cara al régimen para poder conservar su estatus: de maneras muy diferentes, ambos se necesitaban mutuamente. Vio cómo su vida corría serio peligro en más de una ocasión, pero logró salir siempre indemne, aunque con algunas heridas que seguirían supurando de por vida.
La Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig (una de las instituciones musicales más antiguas de Europa), que organizó en 2023 un gran Festival Mahler, con la interpretación de todas sus sinfonías, dedica este año otro mucho más ambicioso a este gran compositor soviético, de quien podrán escucharse no sólo sus quince sinfonías, sino también sus quince cuartetos de cuerda, que nos ofrecen, por así decirlo, un retrato fidedigno del Shostakóvich más íntimo y privado a lo largo de las cuatro últimas décadas de su vida. En las sinfonías encontramos al compositor más oficialista (que suele ser el menos interesante musicalmente), pero también al gran heredero de la tradición musical occidental. En este viaje podremos escuchar una de sus partituras más emblemáticas y difundidas, la Sinfonía núm. 7, conocida con el sobrenombre de “Leningrado” y compuesta en pleno asedio de su ciudad natal (el San Petersburgo aún zarista) por las tropas nazis. Uno de los tres cuartetos que escucharemos al Cuarteto Danel, uno de sus mayores intérpretes actuales, el núm. 8, está también ligado a la Segunda Guerra Mundial, como se pone de manifiesto en la dedicatoria: “A las víctimas del fascismo y la guerra”. Las dos partituras, que escucharemos en días contiguos, constituyen la imagen perfecta de esa duplicidad entre el personaje oficial, heroico, y el hombre privado, sufriente.
Para completar la imagen tan compleja de Shostakóvich, tendremos también la oportunidad de asistir a una representación de
Lady Macbeth de Mtsensk, su segunda y última ópera. Un editorial aparecido en
Pravda el 28 de enero de 1936, escrito por orden de Stalin, que había abandonado ostensiblemente dos días antes una representación de la ópera en el Teatro Bolshói en señal de repulsa, puso fin
de facto a su carrera operística, ya que desapareció del repertorio durante décadas y marcó el punto de mayor tensión entre el compositor y el sanguinario régimen soviético. Tras ver cómo este acababa con la vida de varios de sus amigos, Shostakóvich pensó, fundadamente, que él podía ser el próximo. Por fortuna, no fue así y la ópera ha acabado por figurar asiduamente en las programaciones de los teatros de todo el mundo. Nosotros tendremos la fortuna de escucharla dirigida por Andris Nelsons, director titular de la Orquesta de la Gewandhaus, que será también quien dirija la
Sinfonía “Leningrado”. Con su grabación integral de todas las sinfonías de Shostakóvich, Nelsons se ha consolidado como uno de sus mayores especialistas actuales. Letón de nacimiento, él también conoce de primera mano las atrocidades del régimen soviético, ya que nació en 1978 y su país no logró la independencia, tras desgajarse de la Unión Soviética, hasta 1991.
Como contrapunto de
Lady Macbeth de Mtsensk, podremos escuchar otra ópera,
La Dame de piques, de Chaikovski, un compositor idolatrado por Shostakóvich. Y tendremos también tiempo, en un concierto matinal, de oír otras composiciones menos conocidas de Shostakóvich o un arreglo suyo para coro mixto y piano a cuatro manos de la
Sinfonía de los Salmos, una de las composiciones más geniales de Igor Stravinsky, nacido muy cerca de San Petersburgo, la ciudad natal de Shostakóvich, pero que decidió desde muy pronto poner tierra de por medio respecto del régimen bolchevique. Un programa denso y completísimo, por tanto, en la histórica Leipzig, una de las ciudades más musicales de Europa.
ITINERARIO
Madrid-Leipzig
Viernes, 23 de mayo
A.M.
6.00h. Presentación en el Aeropuerto Madrid-Barajas, mostradores de facturación de la cía. Iberia.
7.30h. Vuelo de la cía. Iberia IB1801 destino Berlín.
10.35h. Llegada al aeropuerto de Berlín y traslado a Leipzig (aprox. 195 km). Conferencia-charla de Luis Gago a bordo del bus.
P.M.
13.30h. Llegada (aprox.) al hotel de Leipzig. Almuerzo incluido (bebidas incl.: solo agua y café/te).
15.30h. Ocupación de habitaciones. Tiempo libre para descansar.
18.30h. Salida a pie desde el hotel rumbo a la Gewandhaus (aprox. 550m).
19.30h. Concierto en la Grosser Saal de la Gewandhaus. Orquesta Sinfónica de Boston. Director: Andris Nelsons. Solista: Gautier Capuçon (violonchelo). Dmitri Shostakóvich: Sinfonía nº 7 en do mayor, Op. 60 ("Leningrado").
Al finalizar el espectáculo, regreso a pie al hotel. Cena libre. Alojamiento.
Leipzig
Sábado, 24 de mayo
A.M.
Desayuno.
9.00h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago.
10.30h. Fin de la conferencia.
10.45h. Paseo interpretativo por el casco histórico de Leipzig, visitando el Museo de la Historia de la Ciudad (Antiguo Ayuntamiento) donde se ubica uno de los retratos más celebres de J.S. Bach, el Archivo Bach y el Museo de Bellas Artes, con la célebre y monumental escultura simbolista dedicada a Ludwig van Beethoven (Max Klinger).
P.M.
13.30h. Almuerzo ligero incluido (bebidas incl.: solo agua y café/te).
14.30h. Salida a pie desde el hotel rumbo a la Gewandhaus.
15.00h. Concierto de cámara en la Mendelssohn-Saal de la Gewandhaus. Quatuor Danel. Dmitri Shostakóvich: Cuartetos de cuerda nº 6-8-11.
Al finalizar el espectáculo, regreso a pie al hotel. Tiempo libre.
18.15 h. Salida a pie rumbo a la Ópera de Leipzig (aprox. 900m).
19.00h. Ópera: La dama de picas de Piotr I. Chaikovski. Dirección musical: Anna Skryleva. Dirección escénica: Lorenzo Fioroni. Intérpretes: Hermann (Brenden Gunnell), Conde Tomski / Zlatagor (Tuomas Pursio), Príncipe Jetezki (Mathias Hausmann), Condesa (Ulrike Schneider), Lisa (Solen Mainguené) et alt. Coro de la Ópera de Leipzig. Coro Infantil y Juvenil de la Ópera de Leipzig. Comparsa de la Ópera de Leipzig. Orquesta de la Gewandhaus.
Al finalizar el espectáculo, regreso a pie al hotel. Cena libre. Alojamiento.
Leipzig
Domingo, 25 de mayo
A.M.
Desayuno.
9.00h. Conferencia a cargo de Luis Gago.
10.30h. Fin de la conferencia y salida a pie a la Gewandhaus.
11.00h. Concierto en la Grosser Saal de la Gewandhaus. t
MDR-Rundfunkchor (Coro de la Radio Mitteldeutscher Rundfunk). Director: Philipp Ahmann. Solistas: Maki Namekawa y Dennis Russell Davies (pianos). Obras de Dmitri Shostakóvich e Igor Stravinsky.
P.M.
13.00h. Fin (aprox.) del concierto.
13.30h. Almuerzo incluido (bebidas incl.: solo agua y café/te).
15.00 h. Regreso al hotel. Tiempo libre para descansar.
16.00h.
Salida a pie rumbo a la Ópera de Leipzig (aprox. 900m).
17.00h. Ópera: Lady Macbeth de Mtsensk de Dmitri Shostakóvich. Dirección musical: Andris Nelsons. Dirección escénica: Francisco Negrín. Intérpretes: Katerina Ismailova (Kristīne Opolais), Boris Ismailow (Dmitri Belosselski), Sinovi Borissovitch Ismailov (Matthias Stier), Sergei (Pavel Chernoj) et alt. Coro de la Ópera de Leipzig. Orquesta de la Gewandhaus.
Al finalizar el espectáculo, regreso a pie al hotel. Cena libre. Alojamiento.
Leipzig-Madrid
Lunes, 26 de mayo
A.M.
Desayuno.
Equipaje en consigna del hotel (la habitación podrá conservarse hasta las 11 de la mañana como máximo).
10.00h. Paseo interpretativo por el casco histórico de Leipzig, siguiendo los pasos de J.S. Bach, Gustav Mahler, Felix Mendelssohn, Clara Schumann, Richard Wagner et alt.
P.M.
13.30h. Almuerzo incluido (bebidas incl.: solo agua y café/te).
15.00h. Regreso a pie al hotel.
15.30h. Carga de equipajes en el vehículo.
15.45h. Traslado en autobús al aeropuerto de Berlín.
17.45h. Llegada (aprox.) al aeropuerto de Berlín. Facturación y embarque.
19.50h. Vuelo de la cía. Iberia IB1806 destino Madrid.
23.00h. Llegada a Madrid. Fin de nuestros servicios.
Precios del viaje
Mín. 25: 1.895 € por persona, en habitación doble.
Mín. 20: 1.950 € por persona, en habitación doble.
Mín. 15: 1.995 € por persona, en habitación doble.
375€ suplemento habitación individual
Mín. 15 personas
*Nota importante: tipología de cama (grande o 2 separadas) no garantizada, rogamos consultar (sujeto a disponibilidad y posible suplemento).
El precio incluye
- vuelos en asiento cat. turista.
- tasas de aeropuerto por importe de 53€ (revisables hasta 21 días antes de la salida).
- alojamiento en habitaciones dobles estándar con desayuno.
- almuerzos según itinerario (bebidas incl.: solo agua y café/te).
- traslados: según itinerario detallado.
- entradas a museos y visitas según especifica el programa como incluidos.
- entradas a los espectáculos incluidos (1ª cat.)
- conferenciante:
Luis Gago.
- acompañamiento de un representante de la Agencia Organizadora (
Mikel González).
- documentación electrónica.
- seguro básico de asistencia en viaje (Mapfre: póliza
699/261, consultar más abajo).
- viaje sujeto a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación (consultar).
El precio no incluye
Ampliación seguro: coberturas mejoradas de asistencia en viaje (Mapfre: póliza
698/140, consultar) y/o coberturas por cancelación de viaje por causas justificadas (Mapfre: póliza
661/78 hasta 3.000 €, consultar). Si desea contratar una póliza que cubra más de 3.000 € por cancelación de viaje por causas justificadas, o una póliza de cancelación de viaje por libre desistimiento (ambas con Mapfre), consultar al realizar su reserva. No se incluyen almuerzos ni cenas, traslados ni visitas diferentes a los especificados, extras en general (tales como servicio lavandería, propinas a chóferes y/o guías, llamadas telefónicas, etc.), maleteros en los hoteles.
Información del viaje
Punto de salida. Aeropuerto de Madrid-Barajas (T4).
Hotel previsto o similar. NH Zentrum 4* -
nh-hotels.com
Más información. germany.travel
Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor.
Nota importante. Es obligación del viajero informarse con antelación sobre las limitaciones de entrada y salida de divisas en metálico en cada país, y la necesidad de declarar la cantidad que se lleva consigo si se recupera el límite estipulado. En ningún caso será responsable la Agencia Organizadora del incumplimiento de la legislación vigente en cada país por parte del viajero.
-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.
DETALLES
FECHA DE SALIDA:
23 mayo 2025
DURACIÓN:
4 días
HORA DE SALIDA:
7.30h. Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
PRECIO DESDE:
1.895 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)
CONDICIONES
CONDICIONES GENERALES
Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Ley 23/2018 sobre viajes combinados y servicios de viaje vinculados (BOE 27.12.2018) en lo que modifique el Libro IV del Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre (BOE 287 de 30.11) y demás disposiciones vigentes y concordantes. La incorporación al contrato de viaje combinado de las condiciones generales debe realizarse de conformidad con lo dispuesto en la regulación legal vigente, por lo que la Agencia Minorista se compromete a informar al viajero de su existencia y le hará entrega de un ejemplar con anterioridad a la conclusión del contrato de viaje combinado para que de esta forma las presentes formen parte del contrato de viaje combinado. El documento contractual deberá a su vez hacer referencia a las condiciones generales incorporadas y será firmado por todas las partes contratantes. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 10 participantes. En caso de no alcanzarse el número mínimo de pasajeros tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 20 días naturales antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de más de 6 días de duración, 7 días naturales antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de entre 2 y 6 días de duración, y 48 horas antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de menos de 2 días de duración. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 159 del Real Decreto-Ley 1/2007 arriba mencionado.
Resolución del contrato, cancelación y desistimiento del viaje
El viajero antes del inicio del viaje combinado podrá resolver el presente contrato, pudiendo el organizador y/o el minorista exigir una penalización consistente en:
a) Abonará los gastos de gestión (valorados en 20€ por persona para viajes de hasta 300€ de precio; en 60€ por persona para viajes de hasta 1.000 de precio; en 100€ por persona para viajes de hasta 1.500€ de precio; y en 150€ por persona para viajes de 1.501€ o más de precio), los de anulación -si los hubiere, consultar más abajo sección b) en este mismo punto- y una penalización consistente en:
a.1. el 5 por ciento del importe total del viaje, si la cancelación se produce con más de veinte días antes de la fecha del comienzo del viaje y después de los veinte días de la contratación del mismo;
a.2. el 10 por ciento si la cancelación se produce con más de diez y menos de veinte días de antelación a la fecha de comienzo del viaje;
a.3. el 20 por ciento entre los días tres y diez de antelación a la fecha de comienzo del viaje, y
a.4. dentro de las cuarenta y ocho horas anteriores a la salida, la cantidad que resulte del precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y menos los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje.
b) Adicionalmente a las cantidades devengadas por los porcentajes pactados anteriormente, el viajero deberá pagar los servicios turísticos que estén sujetos a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación y que no permitan el reembolso de lo pagado por tal concepto. Tales servicios consisten en: tarifas especiales de avión/tren/barco/vehículos de alquiler como buses, furgonetas o similar (negociadas para individuales o grupos), tarifas especiales de alojamiento (negociadas para individuales o grupos), tarifas especiales de almuerzos/cenas en restaurantes (negociadas para individuales o grupos), tarifas especiales de entradas a espectáculos/museos/monumentos, tarifas especiales de guías locales y/o visitas guiadas (negociadas para individuales o grupos), pólizas de seguro de asistencia (con o sin protección parcial por cancelación) o cualquier servicio similar objeto de negociación de tarifas especiales y firma de contratos vinculantes (y con cláusulas de cancelación parcial o total muy restrictivas) por parte del organizador.
c) De no presentarse a la salida, el consumidor o usuario estará obligado al pago del importe total del viaje, abonando en su caso las cantidades pendientes, salvo acuerdo entre las partes en otro sentido.
d) En el caso de viajes con vuelos regulares, si la cancelación se produce en fecha posterior a la emisión del billete, se aplicarán al viajero los gastos devengados por la anulación del mismo en conformidad con las condiciones que en cada caso aplique la compañía aérea. Si se produce en fecha anterior a la emisión de billete, se estará a lo que estipule la compañía aérea correspondiente en cuanto al importe de gastos de anulación de plazas confirmadas y bloqueadas.
e) Las excursiones que adquiera el consumidor en destino, se regirán en lo referente a los gastos por anulación por sus condiciones específicas, compartiendo todas ellas la penalización del 100 por ciento de su importe si el consumidor no se presenta a la salida de las mismas.
f) En caso de contratar seguro de cancelación, la agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre, InterMundial, AON o similar) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora. Consultar más abajo las pólizas específicas de asistencia básica (incluida, Mapfre: póliza
699/261), de asistencia mejorada (opcional, Mapfre: póliza
698/140) y cancelación de viaje hasta 3.000€ (opcional, Mapfre:
661/78) contratadas para este viaje.