ITINERARIO
VIAJE CULTURAL, ARQUEOLÓGICO Y ENOLÓGICO | GUÍA: VICTORIANO SÁNCHEZ
Francisco de Goya y Lucientes plasmó en su serie de grabados “Los Desastres de la Guerra” una actitud crítica hacia la guerra que no se había visto hasta ese momento. La estancia de Goya en Zaragoza durante la Guerra de Independencia (1808-1814) marcó al artista, que plasmó en sus grabados la crueldad, el miedo o la muerte intrínsecos en el conflicto, siendo la población civil la víctima y la protagonista en la obra del pintor. En Fuendetodos podremos ver una selección de estos grabados.
Más de un siglo después la población civil volverá a ser protagonista de un cruento conflicto bélico, la Guerra Civil Española (1936-1939). En esta ocasión no veremos el legado de ningún artista, sino los mismos restos arquitectónicos del Pueblo Viejo de Belchite, destruido durante la contienda. Además podrán verse más vestigios de la Guerra Civil.
(Número mínimo de viajeros: 19)
Día 1-Muel-Fuendetodos-Cariñena
Salimos de Madrid con destino MUEL, donde visitaremos la Ermita Nuestra Señora de la Fuente, en cuyo interior encontramos un zócalo de la famosa cerámica de Muel y las pinturas de cuatro pechinas atribuidas a Goya: San Gregorio Magno, San Ambrosio, San Jerónimo y San Agustín (cuatro Padres o Doctores de la Iglesia). La ermita tiene la peculiaridad de haberse construido en 1770 directamente sobre una presa romana de 2.000 años de antigüedad (finales del s.I a.C. – comienzos del s.I d.C.). La presa es una de las más grandes que se conocen del mundo romano y uno de los restos de arquitectura civil hidráulica más importantes de la Hispania romana. En la actualidad podemos contemplar el muro de grandes sillares que servía de dique. Tiempo libre para comer en el Parque de Muel donde se ubican la presa y la ermita o en alguno de los restaurantes de la localidad. Nuestra siguiente parada será FUENDETODOS, para visitar la Casa Natal de Goya y el Museo del Grabado. La casa, que mantiene el aspecto rustico y rural de aquel tiempo, fue identificada en 1913 por el pintor Ignacio Zuloaga y declarada Monumento Artístico Nacional en 1982. El Museo del Grabado expone una selección de las series Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra, La Tauromaquia y Los Disparates. También tendremos acceso a la sala de exposiciones Ignacio Zuloaga. Por último, nos dirigiremos a la capital de Aragón: ZARAGOZA. Tiempo libre y alojamiento.
Día 2-Pueblo Viejo de Belchite-Campo de desplazados “Rusia”-Seminario
Desayuno. Salida con destino a una de las zonas más áridas de Aragón, donde veremos las famosas ruinas del PUEBLO VIEJO DE BELCHITE, bombardeado y arrasado durante la cruenta Guerra Civil Española. Aunque deteriorados, todavía pueden verse algunos de sus principales edificios, destaca la iglesia de San Martín de Tours, cuya torre procede del s.XV de estilo mudéjar, al igual que la torre del Reloj. Otros elementos reseñables son los arcos de la Villa y de San Roque. Esta localización ha sido utilizada en multitud de ocasiones para rodar películas, como El Laberinto del Fauno o más recientemente Spider-man: Lejos de casa (2019) que pertenece a la famosa saga de Marvel. Además del Pueblo Viejo de Belchite, existen en la Comarca numerosos vestigios de la Guerra Civil y que también visitaremos, como el CAMPO DE DESPLAZADOS “RUSIA”, donde se alojaron prisioneros y familias del pueblo de ideología izquierdista, o el SEMINARIO en la loma del cementerio. Regreso a Madrid. Llegada y...
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Nota: Incluye entradas a la Casa Natal de Goya, el Museo del Grabado, la sala de exposiciones Ignacio Zuloaga y las visitas del pueblo viejo de Belchite, Campo de desplazados “Rusia” y Seminario.
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Exe Boston****
Avda. de las Torres, 28 - 50008 ZARAGOZA
Tel. 976 599 192
eurostarshotels.com
DETALLES
FECHA DE SALIDA:
4 marzo 2023
DURACIÓN: 2 días
HORA DE SALIDA: 7.30h. Atocha
PRECIO DESDE: 190 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)