ITINERARIO
VIAJE CULTURAL Y ARTÍSTICA | GUÍA:
VICTORIANO SÁNCHEZ
UNESCO
CATEDRAL DE BURGOS 1984
PRECIOS POR TRAMOS (Número mínimo de viajeros: 15)
Mín. 15: 225€ | Mín. 20: 183€ | Mín. 25: 157€ | Mín. 30: 139€
Supl. Ind.: 30€
Día 1-Rucandio-Valle de las Caderechas–Burgos
El valle de Las Caderechas es una sub-comarca burgalesa en la comarca de La Bureba. Las cerezas y la manzana reineta del valle son famosas por su calidad, y ambas cuentan con Denominación de Origen. En RUCANDIO se elabora chacolí. El valle es un bello paraje natural que alterna el frondoso bosque con el variopinto arbolado frutal, destacando sus más de 40.000 cerezos. LAS CADERECHAS se encuentran en su mayor parte dentro de la red de espacios ‘Natura 2000’ por el destacado valor del medio natural. Algunas de sus poblaciones son: Aguas Cándidas, Hozabejas, Huéspeda, Madrid de las Caderechas, Quintanaopio, Cantabrana, Terminón,… nosotros nos detendremos en aquella población que nos recomienden por el grado de floración del valle. Alojamiento en BURGOS, que conmemora este año el VIII centenario de la colocación de la primera piedra de su catedral.
Día 2-Oña-Poza de la Sal-Cascada de Tobalina-Tobera
Desayuno. “La mancomunidad de raíces de Castilla” es un conjunto de tres municipios de la provincia de Burgos: Oña, Frías y Poza de la Sal. El término se acuñó en 1998 con el objetivo de promocionarlo turísticamente. OÑA (BIC 1999) es una villa importante en la formación de Castilla, que ha quedado reflejado en su amplio conjunto monumental. En el año 1201 se fundó el Monasterio de San Salvador por el conde de Castilla Sancho García. Fue desamortizado en 1835. En el año 2012 se celebró la muestra Monacatus, de la serie de exposiciones de arte sacro Las Edades del Hombre. El esplendor de la villa de POZA DE LA SAL (BIC 1982) se debe a sus salinas, ya explotadas antes de la época romana y cuyo valor estratégico justificaba la fortificación de la villa en la Edad Media. La iglesia de San Cosme y San Damián es gótica con portada barroca. El Castillo data del s.IX, cuando el conde Diego Rodríguez Porcelos repobló Poza, periodo en que se construye también el castillo de Pancorbo y se funda Burgos (884), fijándose nuevas fronteras. La trama urbana conserva la distribución y características de medievales con calles estrechas y empinadas flanqueadas por casas de piedra blasonadas y otras de entramado de madera. La Plaza Nueva se abre al Páramo de Masa, lo que da a la villa el sobrenombre de "Balcón de La Bureba". El Pozano más conocido es Félix Rodríguez de la Fuente, uno de los mejores naturalistas del mundo. La CASCADA DE TOBALINA la forma el río Jerea en el pueblo de Pedrosa de Tobalina. El agua del río se precipita en una caída de casi 20 metros de altura y más de 100 metros de anchura, dando lugar a un bonito espectáculo en época de deshielo o de fuertes lluvias. TOBERA se encuentra dividida en dos barrios por paso del río Molinar, que sigue bajando y formando innumerables cascadas. El río movía en tiempos los batanes o molinos que surgieron en sus riberas y que durante los ss.XVI y XVII surtieron de papel a las imprentas de la ciudad de Burgos. Regreso a Madrid, llegada y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
HOTEL PREVISTO O SIMILAR
OCA Centro****
Calera, 17 – 09002 BURGOS
Tel. 985 207 880
dir.comercial@ocahotels.es |
ocahotels.es
A 5 minutos caminando de la catedral y del centro de convenciones Forum Evolución. Dispone de 74 habitaciones exquisitamente decoradas y distribuidas en seis plantas con distintos tipos de alojamiento.
DETALLES
FECHA DE SALIDA:
17 abril 2021
DURACIÓN:
2 días
HORA DE SALIDA:
7.30h. Atocha
PRECIO DESDE:
139 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)