MENÚ

Santa Águeda en Cenarruza, con Bolívar y el Centro Geográfico del País Vasco

VIAJES DE AUTOR

2 días / 3 febrero 2024 - 4 febrero 2024

ITINERARIO

Para poder consultar o imprimir el viaje, pinche aquí

PRESENTACIÓN
La víspera de Santa Águeda existe la tradición en numerosas poblaciones de Euskadi de cantar por recintos, calles y plazas coplas a la Santa, es una manifestación etnografica y folclórica bastante desconocida, y que se mantiene de forma desinteresada por parte de grupos de familiares o amigos, nosotros confiamos en poder ver alguna de estas manifestaciones, que, en principio, no tienen horario ni recorrido definido, por lo que parte de su interés reside en poder tener la suerte de verlas, al ser una manifestación efímera. Además, muchas localidades también festejan San Blas, lo que también nos sirve para visitar interesantes poblaciones.

ITINERARIO

Vitoria-Salinas de Léniz
Sábado, 3 de febrero

Salida de Madrid para, después de breve parada en el camino llegar a Vitoria, donde daremos un paseo por su relevante casco histórico, entre cuyas iglesias destaca la de San Vicente Mártir, construida sobre una de las fortalezas de la Vitoria de la época del rey Sancho VI de Navarra, entregada para tal fin al Concejo de la ciudad por los Reyes Católicos en el año 1484, el edificio es BIC, Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1984. En el templo hoy se reparten las tradicionales rosquillas de San Blas. Cerca de Alegría, donde tiene lugar hoy su feria en honor al santo, encontramos el castro de Henaio. Llegaremos a Salinas de Léniz cuyo nombre deriva de la existencia de unas importantes salinas en las inmediaciones del pueblo y que fueron la razón de la fundación de la villa en la Edad Media. El apelativo de Léniz hace referencia al nombre del valle en el que se encuentra enclavada la población. A pesar de tratarse de un municipio pequeño conserva un importante patrimonio monumental, heredado de su importante pasado. Es notable el casco histórico monumental, donde es posible entrever aún la antigua trama urbana medieval, que se originó a partir de la reconstrucción de la villa tras el incendio de 1371. Se conservan cinco puertas de las ya desaparecidas murallas, así como numerosas casas-palacio blasonadas, importante era el Palacio de lndianokua o Soran que era el alojamiento de los reyes cuando la comitiva real transitaba por Salinas, aunque fue desmontado y trasladado piedra a piedra a Navarra. Alojamiento en Durango.

Cenarruza-Urquiola
Domingo, 4 de febrero

Desayuno. La antigua colegiata de Zenarruza, de Cenaría, de Cenarruza o de Ziortza que fue un importante enclave dentro de la ruta jacobea de la costa, declarado Monumento histórico- artístico en 1948 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como elemento asociado al camino en 2015. La tradición marca su fundación en el siglo X. El crecimiento de las peregrinaciones llevaron a erigir el templo a colegiata en 1379, la cual perduró hasta la reducción de las mismas por el Concordato de 1851, lo que llevó a un progresivo deterioro, desapareciendo buena parte de su riqueza artística y bibliográfica. Desde los años ochenta del siglo XX se inicia su restauración, especialmente la iglesia y el claustro. En 1988 se instala una primera comunidad de monjes cistercienses procedentes de la Abadía de Santa María de la Oliva, en Navarra. En la actualidad se constituyen en priorato de la orden trapense, manteniendo abierta una hospedería para peregrinos. El claustro, renacentista, presenta en las enjutas conchas de peregrino y cruces flordelisadas. En Cenarruza-Puebla de Bolívar o Cenarruza-Bolívar, la conexión entre Simón Bolívar y esta pequeña aldea vizcaína se encuentra en un antepasado directo de Simón Bolívar, su quinto abuelo, conocido como Simón de Bolívar, el Viejo, quien emigró a mediados del siglo XVI desde Vizcaya a América. El Museo Simón Bolívar fue inaugurado en 1983 coincidiendo con el bicentenario del nacimiento del Libertador, y está dedicado en parte a la figura del prócer hispanoamericano y en parte a la etnografía e historia de la Vizcaya medieval. Hay quien sitúa el centro geográfico de Euskadi en el Santuario de los Santos Antonios de Urquiola, en el corazón del Parque natural de Urkiola, al lado de una de las rutas históricas que une la costa cantábrica con la meseta castellana y rodeado de una exuberante naturaleza en la que destacan como fondo los montes calizos del Duranguesado, con el Amboto como mayor altura, donde la mitología vasca ubica la morada principal de su máxima deidad, Mari (la «Dama de Amboto»). Es uno de los santuarios más venerados y antiguos del País Vasco, se halla justo en la línea divisoria de las vertientes mediterránea y cantábrica, de tal manera que el agua que cae a un lado de su tejado va a parar al Mediterráneo y la que cae al otro lado va al Cantábrico. Tras las visitas iniciamos viaje de retorno a Madrid, llegada, y fin de nuestros servicios.

Precios del viaje
259€ por persona en habitación doble.

Supl. Individual
65€ por persona

(Número mínimo de viajeros: 17)

Información
Duración: 2 días
Hora de salida: 7.30 Atocha (NH Atocha. Pº de Infanta Isabel, 9)
Hotel previsto o similar: Silken Gran Hotel Durango 4* - hoteles-silken.com

Incluye:
-transporte en bus privado.
-alojamiento en el hotel previsto o similar, en habitaciones dobles con desayuno (individuales sujetas a suplemento).
-guía: Victoriano Sánchez.
-documentación electrónica.
-seguro básico de asistencia en viaje (Mapfre: póliza 699/261).
-viaje sujeto a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación.

No incluye:
No se incluyen almuerzos ni cenas no indicados en el apartado “incluye” o en el propio itinerario, traslados ni visitas diferentes a los especificados, extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas a chóferes y/o guías, llamadas telefónicas, etc), maleteros en los hoteles. Seguros de ampliación de asistencia o de anulación (consultar).

-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.


 
DETALLES
FECHA DE SALIDA: 3 febrero 2024
DURACIÓN: 2 días
HORA DE SALIDA: 7.30h. NH Madrid-Atocha
PRECIO DESDE: 259 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)
Salida garantizada

3 de febrero de 2024 (Sábado)

DESDE 259 € persona