MENÚ

Santander y Miradores del Cantábrico

TIERRAS IBÉRICAS

2 días / 5 marzo 2022 - 6 marzo 2022

ITINERARIO

VIAJE CULTURAL Y NATURAL | GUÍA: JUAN MIGUEL GRUESO

Recorreremos la parte oriental de la Costa Cantábrica, localidades singulares de Cantabria donde la montaña cántabra se funde con el mar y se entremezcla con marismas, hermosas playas o abruptos acantilados. Los bienes culturales cántabros abarcan desde épocas prehistóricas, con importantes ejemplos de pinturas rupestres, pasando por villas marineras y veraneo, con elegantes construcciones. No sin olvidar sus ricas tradiciones y gastronomía.

(Número mínimo de viajeros: 18)

Día 1-Puente Viesgo-Torrelavega-Suances-Dunas de Liencres-Santander.
Partimos dirección norte peninsular hacia tierras cántabras. Al borde del río Pas y a su paso por PUENTE VIESGO, se alza el Monte Castillo, que esconde en su interior un intrincado laberinto de cuevas frecuentadas por el hombre durante al menos los últimos 150.000 años. La cueva de El Castillo es uno de los conjuntos de arte rupestre paleolítico más significativos de la península. En su interior, numerosos grabados, dibujos y pinturas correspondientes a los albores de la presencia del Homo sapiens en Europa. Almorzaremos en la cercana TORRELAVEGA, industrial y comercial, segundo núcleo urbano más relevante de Cantabria por detrás de la capital Santander. De postre habrá que probar las afamadas polkas de Torrelavega. SUANCES, en la desembocadura de la ría de San Martín de la Arena, presenta un paisaje costero que se caracteriza por la presencia de acantilados y arenales de playa. Entre ellas la playa de La Concha y la Playa de los Locos, declarada Reserva Natural de Surf. La playa de Valdearenas es una de las dos playas que están situadas junto al PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE LIENCES. Se trata de una playa de grandes dimensiones, caracterizada por una arena clara y fina y con grandes dunas situadas junto a un pinar. Continuamos dirección Santander y alojamiento.

Día 2-Santander.
Desayuno. La elegante ciudad de SANTANDER, que cierra por el sur la bahía homónima, se abre al norte al Mar Cantábrico. Pasearemos por su casco urbano de ambiente burgués y comercial, con la famosa playa del Sardinero, los jardines de Piquío y la península de la Magdalena donde se levantó al gusto inglés el palacio de veraneo del rey Alfonso XIII, actual sede de los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo. Comentaremos la leyenda de las cabezas de san Emeterio y san Celedonio y la Isla de la Horadada, ligadas al origen de la ciudad. Durante la segunda mitad del siglo XIX, aprovechando el auge de las estaciones balnearias entre las clases acomodadas europeas el Sardinero, el barrio más turístico de Santander, se convirtió en el barrio de la clase acomodada. Allí se levantó el Hotel Real y el Gran Casino del Sardinero, terminado de construir en el año 1916. Tras el almuerzo partimos dirección Madrid y…
FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Nota: Incluye entradas a las cuevas en el castillo de Puente Viesgo y visita con guía local en Santander.

HOTEL PREVISTO O SIMILAR
Santemar****
Joaquín Costa, 28 – 39005 SANTANDER
Tel. 942 272 900
santermar@h-santos.es | hotelsantemar.com
Situado a 150 metros de la playa del Sardinero y del Casino de Santander, cuenta con un jardín japonés y con elegantes habitaciones equipadas con aire acondicionado. También dispone de un salón con TV de pantalla plana. Las habitaciones del Santemar cuentan con un amplio baño de mármol con secador de pelo. También están equipadas con minibar y caja fuerte.
DETALLES
FECHA DE SALIDA: 5 marzo 2022
DURACIÓN: 2 días
HORA DE SALIDA: 7.30h. Atocha
PRECIO DESDE: 225 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)
Cancelado SOLICITAR PLAZAS