MENÚ

Sierra de Francia y Catedrales Vivas

VIAJES DE AUTOR

2 días / 28 junio 2025 - 29 junio 2025

ITINERARIO

Para poder consultar o imprimir este viaje, pinche aquí

PRESENTACIÓN
Proponemos un fin de semana en un entorno natural extraordinario, la Sierra de Francia.
En la provincia salmantina existen, además, una serie de árboles catalogados de especial interés, que están protegidos por sus características especiales de longevidad (algunos con más de 300 años de vida), tamaño o singularidad y que conforman lo que se ha dado en llamar ‘Catedrales Vivas’.
Estos días también nos permitirá gozar de unas temperaturas mucho más agradables de las que son previsibles en Madrid.

ITINERARIO

San Pelayo de Guareña-San Pedro del Valle-La Alberca
Sábado, 28 de Junio

Tras una breve parada en ruta llegaremos a Salamanca, donde quien lo desee dispondrá de tiempo libre hasta la hora que se convenga. Durante dicho tiempo, si alguien lo desea, nos trasladaremos a San Pelayo de Guareña, con singularísima iglesia románica, destacando en el paño central del ábside, a baja altura, un pequeño rosetón con celosía calada que denota la influencia del románico zamorano. Junto a la iglesia se alza un auténtico monumento natural, el moral de San Pelayo, considerado el más grande de España. Siguiendo la ruta ‘Catedrales Vivas’ llegamos a San Pedro del Valle, donde se ejemplifica la simbiosis entre naturaleza y arquitectura al estar imbricados su fuente ‘románica’, denominada ‘la mejor de Salamanca’, y su fresno, no está claro, por decirlo así, si el fresno es una extensión de la fuente, o la fuente la raíz del árbol. Tiempo libre para el almuerzo (no incluido). Ya de nuevo todo el grupo reunido nos dirigiremos a nuestro hotel. En el camino comprobaremos como, en una provincia tan variada como la salmantina, con cumbres nevadas, sierras, valles, cañones y llanuras, hay un paisaje que la identifica plenamente: la dehesa, esas extensas manchas de encinares y algunos robledales, que alcanzan el horizonte. Procuraremos conocer a ‘El Abuelo’, con más de 300 años de vida, es un magnífico ejemplar dentro del Sendero de los castaños centenarios de El Casarito, de 1,5 km. de recorrido. Nuestro alojamiento en La Alberca nos servirá para conocer la población, como su iglesia (donde podemos destacar su bello púlpito policromado), o alguna de sus tradiciones, como la ‘moza de ánimas’, o ‘el marrano de san Antón’ que precisamente ha sido liberado por las calles el domingo anterior. Al conocer La Alberca resultarán evidentes los motivos que condujeron a ser el primer pueblo español en declararse conjunto histórico artístico. Alojamiento. Paseo nocturno por la localidad para conocer alguna de sus leyendas.

Jardín del Conde-Santuario de Nuestra Señora del Castañar-El Bosque de Béjar
Domingo, 29 de Junio

Desayuno. El Jardín del Conde o Coto de Nuestra Señora del Carmen, es uno de los tres jardines históricos más importantes de Castilla y León, representa un conjunto histórico complejo y excepcional, al integrar intervenciones sobre el territorio conformando enclaves vivos caracterizados por ciclos vitales que precisan de una tutela y un cuidado permanente para garantizar su pervivencia. Este coto fue promovido por el Conde de Trespalacios, con un proyecto paisajista finalizado en 1910 de influencia valenciana. Siempre cercanos al rumor del río ‘Cuerpo de Hombre’ llegaremos al Santuario de Nuestra Señora del Castañar, además del propio Santuario, encontramos ¿la plaza de toros más antigua de España? Tiempo libre para el almuerzo (no incluido). El Bosque de Béjar “Versallesco joyel donde la nieve, se torna por sorpresa en serpentina, y el silencio del aire se ilumina, con el chorro de luz húmeda y breve". La finca de El Bosque, construida como villa de recreo por los Duques de Béjar y de Plasencia, es uno de los jardines más antiguos de España del tipo italiano renacentista. Cuenta con palacio (no visitable), estanque, fuentes, graderías, etc. todo en conjunto armónico y que, afortunadamente, está superando décadas de abandono para ir recuperando su antiguo esplendor, por lo que se vuelve a percibir la finalidad con que se construyó: impresionar a los invitados a la corte Ducal, en la que pudieron intervenir en veladas literarias Góngora o Cervantes. Fue declarado por el Estado jardín artístico de interés artístico nacional. Entre otros magníficos ejemplares de árboles, destaca una sequoia gigante, catalogada como árbol singular y que forma parte de la ruta ‘Catedrales vivas’. Tras de las visitas regreso a Madrid y fin de nuestros servicios.


Precios del viaje
230€ por persona en habitación doble.

Supl. Individual
48€ por persona

(Número mínimo de viajeros: 16)

Información
Duración: 2 días
Hora de salida: 7.30 Atocha (NH Atocha. Pº de Infanta Isabel, 9)
Hotel previsto o similar: Antiguas Eras 3* (La Alberca) – antiguaseras.com

Incluye:
-transporte en bus privado.
-alojamiento en el hotel previsto o similar, en habitaciones dobles con desayuno (individuales sujetas a suplemento).
-guía: Victoriano Sánchez.
-documentación electrónica.
-seguro básico de asistencia en viaje (Mapfre: póliza 699/261).
-viaje sujeto a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación.

No incluye:
No se incluyen almuerzos ni cenas no indicados en el apartado “incluye” o en el propio itinerario, traslados ni visitas diferentes a los especificados, extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas a chóferes y/o guías, llamadas telefónicas, etc), maleteros en los hoteles. Seguros de ampliación de asistencia o de anulación (consultar).

-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.

 
DETALLES
FECHA DE SALIDA: 28 junio 2025
DURACIÓN: 2 días
HORA DE SALIDA: 7.30h. NH Madrid-Atocha (Pº de Infanta Isabel, 9)
PRECIO DESDE: 230 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)
Plazas disponibles

28 de junio de 2025 (Sábado)

DESDE 230 € persona