ITINERARIO
Para poder consultar o imprimir el viaje,
pinche aquí
PRESENTACIÓN
El Festival Verdi de Parma conmemora su 25ª edición y va a celebrar por todo lo alto este primer cuarto de siglo de historia. “Hablar de Verdi para nosotros, los italianos, es como hablar del padre”, escribió el gran musicólogo Massimo Mila. Verdi, por su parte, se refiere a Shakespeare en sus cartas como “papá Shakespeare”, lo que nos da una idea de la fuerte vinculación que sintió durante toda su vida el músico italiano con el dramaturgo inglés.
“Una Italia sin Verdi sería como una Inglaterra sin Shakespeare”, afirmó, por su parte, el compositor italiano Luciano Berio. El autor de Otello, al igual que sucede con Dante, Garibaldi o Cavour, da nombre sistemáticamente a alguna de las arterias principales de todas las ciudades y pueblos de Italia, de norte a sur y de este a oeste, pero este viaje propone conocer sus orígenes, recorrer los lugares más íntimamente asociados a sus primeros años de vida: a su nacimiento, a su primera juventud, a su formación en la ciudad más cercana al pequeño pueblo en el que nació en 1813. El festival dedicado monográficamente a su música en el Teatro Regio de Parma (siempre en torno a la fecha del aniversario de su nacimiento, el 10 de octubre) permite también siempre ver y escuchar obras cuya presencia es inhabitual en las programaciones de los grandes teatros y, además, en las ediciones críticas que limpian los añadidos e impurezas que han ido acumulándose desde su estreno. En este caso tendremos la fortuna de ver las tres óperas que compuso Verdi a partir de textos de Shakespeare: Macbeth, Otello y Falstaff. La oferta se completa con una gran gala verdiana el día exacto en que se conmemora el nacimiento del compositor italiano, que nos permitirá escuchar los terceros actos de otras dos obras maestras, como son Rigoletto y Luisa Miller.
Macbeth se estrenó originalmente el 14 de marzo de 1847, en el Teatro della Pergola de Florencia, pero fue sometida a una sustancial revisión cuando se representó en la Ópera de París a partir del 21 de abril de 1865, en una época, por tanto, en la que la estética de Verdi ya había experimentado una notable transformación. Y tendremos de oportunidad de escuchar la primera versión, que raramente se interpreta. Era la primera vez que el compositor se enfrentaba a un texto de su escritor más admirado: William Shakespeare. Y siempre se sintió orgulloso de esta primera aproximación, aunque en 1865 revisara sustancialmente su partitura juvenil original, que es también un dechado de virtudes y que posee ese tono franco y directo característico del primer Verdi. Además, en la tarde de nuestra llegada asistiremos a esta representación operística del Macbeth original en el minúsculo Teatro Giuseppe Verdi de Busseto, la ciudad más cercana a Verdi durante toda su vida (nació en 1813 a muy pocos kilómetros de allí, en la aldea de Le Roncole), lo cual constituye una experiencia inolvidable que nos ayuda a ponernos en la piel de los contemporáneos del compositor.
El ambiente de odio y violencia de Otello, en la que los celos que Yago inocula en el protagonista desencadenan un drama contrasta con fuerza con la ligereza y la comicidad de Falstaff, una ópera en la que Verdi ya renunció por completo a las rígidas estructuras que habían atenazado siempre a la ópera italiana. A pocos meses de ser ya octogenario cuando se estrenó la segunda, con un éxito estruendoso, en el Teatro alla Scala de Milán, Verdi se despidió de la ópera con un derroche de inteligencia y originalidad. A él le quedaban aún ocho años de vida, pero pensó que con Otello y Falstaff, ambas compuestas gracias a la relación casi paternofilial que se creó entre él y su libretista, Arrigo Boito, se cerraba una larguísima vida dedicada al teatro. ¿Qué mejor final que componer dos obras tan contrastantes a partir de textos de su dramaturgo predilecto? Escucharlas precedidas del primer Macbeth será un privilegio que nadie debería perderse. Dos colosos frente a frente.
ITINERARIO
Madrid-Parma (Busseto)
Jueves, 9 de octubre
A.M.
8.00h. Presentación en el Aeropuerto Madrid-Barajas, mostradores de facturación de la cía. Iberia
9.25h. Vuelo IB1237 destino Bolonia.
11.45h. Llegada al aeropuerto de Bolonia.
P.M.
12.30h. Traslado (aprox.) en autobús privado al hotel Mercure Stendhal en Parma (aprox. 100 km).
Nota importante: las habitaciones podrían no estar disponibles hasta las 15.00h.
13.45h. Almuerzo incluido en restaurante La Greppia (bebidas incl.: vino, agua y café).
15.30h. Ocupación de habitaciones. Tiempo libre.
17.00h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago.
18.30h. Pausa para café.
18.45h. Traslado en bus privado a Busseto (aprox. 42 km).
19.30h. Llegada (aprox.) a Busseto.
20.00h. Primer espectáculo incluido en el Teatro Verdi di Busseto. Opera: Macbeth.
23.00h.Traslado (aprox.) de regreso al hotel. Cena libre. Alojamiento.
Parma
Viernes, 10 de octubre
A.M.
Desayuno.
9.00h. Inicio visita guiada a pie por Parma.
9.15h. Visita a la Basílica di Santa Maria della Steccata, la primera iglesia en ser construida en Parma a partir de un plan central. El término Steccata data del s.XIV, del nombre asignado a una casa existente en el mismo lugar donde la imagen milagrosa de San Juan Bautista fue preservada, encerrada dentro de una cerca. El gran arco sobre el altar mayor es una de las obras maestras (1533-39) del Parmigianino, con las “Vírgenes Sabias” y las “Vírgenes Necias”.
10.30h. Visita del Palazzo della Pilotta donde se ubican tanto el teatro histórico de los Farnesio como la Galería de Arte, con espectaculares obras del Parmigianino y Leonardo Da Vinci. Hoy, además, se conmemora el cumpleaños de Verdi, y a buen seguro habrá algún evento frente a su estatua, ubicada en la fachada principal del palacio.
P.M.
13.00h. Almuerzo incluido en la Osteria dei Servi (bebidas incl.: vino, agua y café).
15.00h. Paseo de regreso al hotel. Tiempo libre.
18.30h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago.
19.45h. Pausa para café.
20.00h. Paseo hasta el Teatro Regio de Parma, ubicado muy cerca del hotel.
20.30h. Segundo espectáculo incluido. Teatro Regio di Parma. Recital lírico: Gala Verdiana.
Regreso a pie al hotel. Cena libre. Alojamiento.
Ruta Verdi: Busseto
Sábado, 11 de octubre
A.M.
Desayuno.
9.00h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago.
10.30h. Traslado en autobús rumbo a Roncole Verdi (aprox. 42 km).
P.M.
11.15h. Llegada a Roncole Verdi y visita de la hostería paterna y casa natal de Giuseppe Verdi, así como a la Iglesia San Miguel Arcángel, donde fue bautizado (solo exterior mientras dure su restauración interior).
11.45h. Traslado a Busseto (aprox. 6 km).
12.30h. Visita de la Casa-Museo Barezzi, llena de recuerdos verdianos relativos a la juventud de Giuseppe Verdi en Busseto.
13.30h. Traslado a Polesine Parmense (aprox. 7 km).
14.00h. Almuerzo incluido en la Hostería del Maiale (bebidas incl.: vino, agua y café).
Después de almorzar visita libre por la Antica Corte Pallavicina y su bodega de curación de culatello, el embutido más célebre del valle del Po.
16.00h. Traslado de regreso al hotel (aprox. 41 km).
17.00h. Llegada (aprox.) al hotel. Tiempo libre.
19.00h. Paseo hasta el Teatro Regio de Parma, ubicado muy cerca del hotel.
19.15h. Aperitivo incluido en el Teatro Regio di Parma.
20.00h. Tercer espectáculo incluido en Teatro Regio di Parma. Opera: Otello.
Regreso a pie al hotel. Cena libre. Alojamiento.
Labirinto della Masone
Domingo, 12 de octubre
A.M.
Desayuno.
9.00h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago.
10.00h. Traslado en bus con destino a Labirinto della Masone (aprox. 20 km).
10.30h. Visita del “Labirinto della Masone”. El coleccionista de arte y editor Franco Maria Ricci creó esta obra en su casa de campo de Fontanellato, a las afueras de Parma. El "Labirinto della Masone" (el laberinto más grande del mundo en su género), como fue bautizado, es un parque cultural diseñado para exponer la colección de Ricci (de aproximadamente 500 piezas de arte, a partir del siglo XVI y hasta el siglo XX) y una biblioteca dedicada a los ejemplos más relevantes del arte de la tipografía y el diseño gráfico. Además, veremos obras de Giambattista Bodoni, Jacopo Ligozzi, Ludovico Carracci, Lorenzo Bernini, la producción completa de Alberto Tallone y un largo etcétera de artistas italianos. Esta colección histórica se completa con todos los libros de Franco Maria Ricci editados en sus 50 años de carrera.
La estructura, que ocupa unas siete hectáreas, está realizada con distintas variedades de bambú, ya que esta planta no pierde sus hojas en el invierno y purifica el aire del dióxido de carbono. Una verdadera obra de arte.
11.30h. Tiempo libre para recorrer el laberinto de bambú.
P.M.
12.30h. Almuerzo incluido en el Bistrot del Laberinto (bebidas incl.: vino, agua y café).
14.00h. Traslado a la Fondazione Magnani Rocca (aprox. 40 km).
15.00h. Visita de la Fondazione Magnani Rocca. Una joya cultural alojada en la Villa dei Capolavori. Cuenta con la prestigiosa Colección Luigi Magnani, que incluye obras de Tiziano, Rubens, Van Dyck, Goya, Monet, Renoir, Cézanne, De Chirico y Burri, así como 50 obras de Morandi y esculturas de Canova. La villa conserva su encanto original, con elegantes muebles de estilo Imperio y valiosas piezas históricas como una copa de malaquita de Thomire, regalo del zar Alejandro I a Napoleón.
16.30h. Traslado de regreso a Parma (aprox. 20 km).
17.15h. Llegada (aprox.) al hotel. Tiempo libre.
19.30h. Paseo hasta el Teatro Regio de Parma, ubicado muy cerca del hotel.
20.00h. Cuarto espectáculo incluido en el Teatro Regio de Parma. Ópera: =10.0ptFalstaff.
Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.
Parma-Madrid
Lunes, 13 de octubre
A.M.
Desayuno. El equipaje deberá ser dejado en el cuarto guardamaletas del hotel.
10.00h. Visita al Baptisterio de Parma. Su construcción comenzó en 1196 (Benedetto Antelami). Octogonal, se desarrolla como una torre truncada, revestida con mármol rosa. Es uno de los más representativos de la transición del románico tardío al gótico temprano, al igual que el conjunto escultórico que lo decora: en particular el zoóforo y los portales tallados con representaciones relacionadas con la salvación a través del bautismo. Destacan también las esculturas interiores, que representan los meses y las estaciones. Dieciséis nervaduras duplican las fachadas en el interior, convergiendo en la bóveda gallonada, y en el centro del espacio interior se encuentra la gran pila bautismal, también de forma octogonal, símbolo de la Eternidad.
10.45h. Visita a la Iglesia de San Giovanni Evangelista (s.XI), dentro del gran complejo benedictino que también incluye claustro y biblioteca. En la nave destaca el friso continuo pintado por Correggio, autor también de la luneta con San Juan y el Águila y del ciclo de frescos de la cúpula: llama la atención La visión de San Juan Evangelista con un extraordinario juego de perspectivas. La nave izquierda se distingue por interesantes obras tempranas de Parmigianino.
11.30h. Visita a la Catedral de Santa Maria Assunta. Lugar de culto más importante de Parma, se levanta en Piazza Duomo y forma parte de un conjunto arquitectónico que incluye también el Baptisterio y el Palacio Episcopal. Fue consagrada en 1106. Testimonio del arte románico, su interior alberga bajorrelieves de Benedetto Antelami y frescos de Correggio.
P.M.
12.00h. Visita a la Camera di San Paolo. Hacia 1520, la abadesa del monasterio de San Pablo llamaba a Correggio para continuar la modernización de las estancias privadas del conjunto. No sabemos con exactitud las obras en las que se pudo inspirar, aunque evidentemente tras esta obra está Mantegna (su cámara de los esposos en Mantua y, tal vez, la del Belvedere, pintada en Roma y hoy desaparecida), acaso Rafael y su taller (estancia de la Signatura o la propia Farnesina romanas) e incluso Leonardo y su sala delle Asse con su juego de enredaderas que se unen en el florón central que incorpora el escudo del comitente.
13.15h. Almuerzo incluido en La Filoma (bebidas incl.: vino, agua y café).
15.00 h. Regreso a pie al hotel para recoger equipaje.
15.30h. Traslado en autobús al aeropuerto de Bolonia (aprox. 100 km).
17.00h. Llegada (aprox.) al aeropuerto de Bolonia.
19.00h. Vuelo IB1242 destino Madrid.
21.35h. Llegada a Madrid. Fin de nuestros servicios.
Precios del viaje
Mín. 25: 2.995 € por persona, en habitación doble.
Mín. 20: 3.095 € por persona, en habitación doble.
Mín. 15: 3.295 € por persona, en habitación doble.
595 € suplemento habitación individual
El precio incluye
-vuelos Madrid/Bolonia/Madrid, asientos clase turista, cía. Iberia. y 1 pieza de equipaje facturado.
- tasas de aeropuerto por importe de 36€ (revisables hasta 21 días antes de la salida).
- traslados a pie y/o en autocar según itinerario.
- 4 noches de hotel en habitaciones estándar con desayuno.
- almuerzos incluidos según especifica el itinerario (con bebidas).
- entrada a espectáculos según especifica el programa como incluidos.
- entradas a todos los lugares visitados en grupo.
- acompañamiento de Mikel González.
- conferencias a cargo de Luis Gago.
- pausas para café tras las conferencias (únicamente si son por la tarde).
- aperitivo previo a la ópera Otello.
- auriculares para las visitas.
- seguro básico de asistencia en viaje (Mapfre: póliza 699/261, consultar).
- viaje sujeto a Condiciones Especiales de Anulación (consultar).
El precio no incluye
Ampliación seguro: coberturas mejoradas de asistencia en viaje (Mapfre: póliza 698/140, consultar) y/o coberturas por cancelación de viaje por causas justificadas (Mapfre: póliza 661/78 hasta 3.000 €, consultar). Si desea contratar una póliza que cubra más de 3.000 € por cancelación de viaje por causas justificadas (Mapfre), o una póliza de cancelación de viaje por libre desistimiento (Mapfre, InterMundial, AON o similar), consultar al realizar su reserva. No se incluyen almuerzos ni cenas, traslados ni visitas diferentes a los especificados, ecotasa a abonar directamente en el hotel, extras en general (tales como servicio lavandería, propinas a chóferes y/o guías, llamadas telefónicas, etc.), maleteros en los hoteles.
Información del viaje
Punto de salida. Aeropuerto de Madrid-Barajas. Mostradores de auto-facturación 850 y cercanos de la cía. Iberia (T4).
Hotel previsto o similar. Mercure Stendhal 4* all.accor.com
Más información. italia.it |
enit.it
Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor.
Nota importante. Es obligación del viajero informarse con antelación sobre las limitaciones de entrada y salida de divisas en metálico en cada país, y la necesidad de declarar la cantidad que se lleva consigo si se recupera el límite estipulado. En ningún caso será responsable la Agencia Organizadora del incumplimiento de la legislación vigente en cada país por parte del viajero.
-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.
DETALLES
FECHA DE SALIDA:
9 octubre 2025
DURACIÓN:
5 días
HORA DE SALIDA:
9.25h. Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
PRECIO DESDE:
2.995 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)